To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lamourouxia multifida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lamourouxia multifida es una planta de la familia de las orobancáceas, nativa de Norteamérica.

Descripción

Es una hierba perenne de hasta 1.5 m de alto, de tallos glabros o algo pubescentes, generalmente indivisos. Las hojas opuestas son pinnatífidas a bipinnatífidas, de hasta 6 cm de largo, con segmentos lineares de margen entero. La inflorescencia es un racimo terminal ascendente, con flores cortamente pediceladas, vistosas, su cáliz glabro o pubescente de lóbulos triangulares y acuminados. La corola ventricosa, bilabiada, de hasta 5 cm de largo, es de color rojo encendido, con 4 estambres fértiles de anteras aterciopeladas. El fruto es una cápsula elipsoide de alrededor de 1 cm de largo, que se abre en la madurez. Las numerosas semillas son pequeñas, de color amarillo, de superficie reticulada.[1][2]​ La polinización probablemente es llevada a cabo por colibríes.[3]

Al ubicarse en la familia Orobanchaceae, se presume que L. multifida es una planta hemiparásita, al menos facultativa; aunque faltan estudios al respecto.

Distribución y hábitat

La especie se distribuye en ecosistema de bosque templado, principalmente de Quercus, desde el centronorte de México (sur de Sinaloa y sur de Tamaulipas) hasta Guatemala.

Taxonomía

Lamourouxia multifida fue descrita en 1818 por Carl Sigismund Kunth en Nova Genera et Species Plantarum 2: 339.[4]

Etimología

Lamourouxia: nombre genérico dado en honor al biólogo francés Jean Vincent Félix Lamouroux (1779-1825).
multifida: epíteto específico latino que significa "con múltiples divisiones".[5]​ Se trata de la única especie del género que presenta hojas divididas.[3]

Sinonimia

  • Lamourouxia grandiflora Benth. ex Linden
  • Lamourouxia laciniata M.Martens & Galeotti
  • Lamourouxia multifida var. grandiflora Benth.
  • Lamourouxia pringlei Gand. [ilegítimo]
  • Lamourouxia tepicana (M.E.Jones) Pennell
  • Pedicularis tepicana M.E.Jones[4]

Véase también

Referencias

  1. Calderón de Rzedowski, Graciela, y Jerzy Rzedowski (2010). Flora fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro: Instituto de Ecología/CONABIO. p. 686. ISBN 978-607-7607-36-6. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  2. Vibrans, Heike, ed. (13 de agosto de 2009). «Lamourouxia multifida Kunth». Malezas de México. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  3. a b Ernst, Wallace R. (1972). «Floral Morphology and Systematics of Lamourouxia (Scrophulariaceae: Rhinanthoideae)». Smithsonian Contributions to Botany (Washington D. C.: Smithsonian Institute Press) (6). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  4. a b Real Jardín Botánico de Kew. «Lamourouxia multifidaKunth». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  5. Griffith, Chuck (30 de diciembre de 2005). «multibracteatus - mutilus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2022 a las 01:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.