To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lagata
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Lagata ubicada en España
Lagata
Lagata
Ubicación de Lagata en España
Lagata ubicada en Provincia de Zaragoza
Lagata
Lagata
Ubicación de Lagata en la provincia de Zaragoza
País
 España
• Com. autónoma
 Aragón
• Provincia
 Zaragoza
• Comarca
 Campo de Belchite
• Partido judicial Zaragoza[1]
Ubicación 41°14′23″N 0°48′17″O / 41.239821, -0.8047169
• Altitud 518[2]​ m
Superficie 23,65 km²
Población 111 hab. (2023)
• Densidad 5,03 hab./km²
Gentilicio lagatense
lagatino, -a
Código postal 50134
Alcalde (2011) Javier Ángel Lázaro Gómez (PSOE-Aragón)
Patrón Águeda de Catania
Sitio web www.lagata.org

Lagata es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca del Campo de Belchite, tiene una población de 111 habitantes (INE 2023).

Geografía

La comarca del Campo de Belchite, situada en el límite entre las provincias de Zaragoza y Teruel, está integrada por 15 municipios: Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Plenas, La Puebla de Albortón, Samper del Salz y Valmadrid. Su extensión es de 1043,8 km² de superficie. Su población apenas supera las 5674 habitantes, lo que da una bajísima densidad de población que apenas llega a los 5,5 hab./km².

En la zona se encuentran dos espacios naturales protegidos: el Refugio Nacional de Caza de La Lomaza y la reserva ornitológica de El Planerón, que alberga ejemplares típicamente esteparios.

Historia

En Lagata el respiro medieval de su pasado se palpa en el ambiente de su caserío, de mampostería, tapial y ladrillo encalado, con el blanco resaltado a la luz del sol. El príncipe de Aragón Ramón Berenguer IV concedió en 1154 al abad Raimundo el lugar de Lagata para que edificase un monasterio cisterciense. Así pues, Lagata, al igual que Samper del Salz, dependió totalmente del monasterio_de_Rueda En Lagata nos encontramos con la existencia de un señorío de Abadengo, es decir, dependiente del abad de un monasterio, que impartía la administración incluso a la hora de nombrar al cura-párroco del pueblo. De ahí que el ahora derruido palacio de Lagata se denominase Palacio del Abad.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 330 habitantes.[3]​ La localidad aparece descrita en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

LAGATA: I. con ayunt. de la prov., aud. terr. y dióc. de Zaragoza (8 leg), c. g. de Aragon, part. jud. de Belchite (1). sit. en una llanura á la der. del r. Aguas, que tambien se llama de Almonacid; le combaten los vientos del N. Su clima es frio, y las enfermedades mas comunes catarros. Tiene 80 casas, 6 calles y 2 plazas, casa de ayunt., igl. parr. (Sta. Agüeda), servida por 1 cura que nombraba el reverendo abad del suprimido monast. de Rueda, y 1 ermita dedicada á Sta. Bárbara, á dist. de 400 pasos del pueblo. Confina el térm. por N. con Letux ; E. Lecera; S. Moneva, y O. Samper del Salz. Su estension será de 1/2 leg. de N. á S. y 1 de E. á O. El terreno es de buena calidad con algunas huertas que fertiliza el r. Aguas. Los caminos son locales y buenos. El correo se recibe de Belchite por peaton 3 veces á la semana. prod. trigo, cebada, maiz, azafrán, algunas legumbres y hortalizas; hay poco ganado lanar. ind.: la agrícola. pobl.: 69 vec, 330 alm. cap. prod.: 1.140,908 rs. imp.: 68,400. contr.: 14,478.
(Madoz, 1847, p. 20)

Demografía

1991 1996 2001 2004 2016
159 159 157 132 126

Administración y política

Últimos alcaldes

Período Alcalde Partido
1979-1983 Enrique Baquero Lázaro[4] PAR
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 PP
1999-2003 Francisco Javier Lázaro Gómez[5] PSOE
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-20009

Resultados electorales

Elecciones municipales[6]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 4 4 4 4
PAR 1 - 1 1
PP - 1 - -
CHA - -
IU -
Total 5 5 5 5

Patrimonio

Iglesia de Lagata

En el interior de su núcleo urbano se encuentran la iglesia barroca de la Santa Cruz, la ermita de Santa Bárbara, el conjunto de la fuente-lavadero y el arco de la entrada a la población.

Fiestas

  • Santa Águeda (5 de febrero)
  • Semana Santa (Sábado Santo "El Chopo y los Huevos")
  • Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre)

Eventos

El Lagata Reggae Festival (a.k.a. LAGATAvajunto) es un festival de música de origen jamaicana y es el único de Aragón especializado en este tipo de música. En este momento[¿cuándo?] nos encontramos ante la XII edición; tras el éxito de las tres ediciones anteriores.

Comida tradicional

El Sábado Santo de cada año se celebra la merienda popular de los "Huevos Fritos" organizada por la cofradía de Santa Águeda. El helado Copa Brasil de Frigo goza de amplia popularidad desde hace décadas entre la población del pueblo durante la época estival.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 17 de agosto de 2011. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Madoz, 1847, p. 20.
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  5. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  6. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.