To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Banda de caballos cansados

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Banda de caballos cansados
Álbum de estudio de León Gieco
Publicación 1974
Grabación Estudios Netto
1973-1974
Género(s) Rock
Folk rock
Country
Duración 36:23
Discográfica Music Hall
Productor(es) León Gieco
Cronología de León Gieco
León Gieco
(1973)
Banda de caballos cansados
(1974)
El Fantasma de Canterville
(1976)

Banda de caballos cansados es el segundo álbum de estudio del cantautor argentino León Gieco, lanzado en 1974 por el sello Music Hall.[1]

Para este segundo disco, León ya tenía su propia banda de apoyo –los “Caballos Cansados” Rodolfo Gorosito, Rubén Batán y Vicente Buzzo–, una línea lírica propia dentro de su admiración y una preferencia por letras políticas como “Un día Baltazar”, llamando a la reforma agraria), que le traerían problemas con la censura de la época en su tercer disco El Fantasma de Canterville.

Grabación

En Banda de caballos cansados (obvia referencia a "All the Tired Horses" del álbum Self Portrait de Dylan) se incluyen títulos como “Dime que estás llorando”, “Si ves a mi padre”, “Ahora caete, aquí” (“Quién pudiera curar un corazón desgarrado por la violencia/ y andar/ (...) A todos los hombres que nacieron para salvar un país/ los mataron”) o “Seamos todos caballos”, que no alcanzaron el status de clásicos de las anteriores “Hombres de hierro” y “En el país de la libertad”. Pese al formato predominantemente acústico, canciones como “Algo fuerte amigo”, “Todos los caballos blancos”, “Dime que estás llorando” y “John, el cowboy” exhiben un pulso roquero a tono de la época.

Para la grabación, Gieco contó con un guitarrista que lo acompañaría durante un tiempo, Rodolfo Gorosito. "Fue el primer guitarrista que me impactó por su manera de tocar, por el sonido de su guitarra en "Si ves a mi padre", por sus solos veloces pero con feeling". Más tarde este guitarrista formó parte de la banda Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre. Sin embargo Rodolfo Gorosito jamás fue muy conocido, y finalmente fue olvidado. Este segundo disco no era un disco homogéneo como el primero y no tuvo críticas tan buenas. A León se le notaba en conflicto, tratando de asimilar su carrera que había comenzado el año anterior. A su vez, fue el debut discográfico de Alejandro Lerner quien participa como pianista invitado en los temas "Dime que estás llorando", "Un día Baltazar" y "Ramos de manzanillas".[2][3][4]

Lista de canciones

Todas las canciones escritas y compuestas por León Gieco, excepto donde se indica.

Lado A
N.ºTítuloDuración
1.«Si ves a mi padre»3:19
2.«Dime que estás llorando»5:42
3.«Cuando me muera quiero» (León Gieco/Oscar Rodríguez) 4:43
4.«Un día Baltazar»2:25
5.«A Gerónimo Josué»1:23
Lado B
N.ºTítuloDuración
6.«John el cowboy»3:14
7.«Ramos de manzanillas»3:30
8.«A veces mi pueblo azul es gris»2:50
9.«Ahora caete, aquí»3:17
10.«Algo fuerte amigo» (L. Gieco/V. Buzzo/R. Bazán/R. Gorosito) 2:50
11.«Mil gaviotas muertas»1:40
36:23

Músicos

Otros
  • Raúl Porchetto: Piano en "Mil Gaviotas Muertas".
  • Alejandro Lerner: Piano en "Dime que Estás Llorando", "Un Día Baltazar" y "Ramos de Manzanillas".
  • Pablo Kohan: Piano en "A Gerónimo Josué".
  • Miguel y Eugenio: Flauta dulce.
  • "Toto": Percusión en "Algo Fuerte, Amigo".
  • Gabriela, Luz Kerz, García Caffi y Alicia Sherman: Coros.
  • Jimmy V. Lara: Efectos en "John, El Cowboy".
Ficha técnica
  • Grabado por: Music Hall - Argentina.
  • Producido y distribuido por: Sicamericana Sacifi - J. E. Uriburu 40/42 - Bs. As. - Argentina.

Referencias

  1. La Banda de los Caballos Cansados"
  2. Álbum "La Banda de Caballos Cansados", por León Gieco, "Music Hall", 1974.
  3. Artículo "Alejandro Lerner, de Viaje por el Luna Park", "Infobae", 6 de septiembre de 2004.
  4. Sitio oficial de Alejandro Lerner (www.alejandrolerner.net).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 mar 2024 a las 18:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.