To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Mujer (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Mujer

Portada de La Mujer N°2 en 1905
País Ecuador Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Quito
Idioma Español
Categoría Literatura, Política
Especialidad Feminismo, Sufragismo
Fundación 1905
Fundador Zoila Ugarte
Primera edición 15 de abril de 1905
Última edición 15 de octubre de 1905
Desarrollo
Publicador Imp. de la Sociedad Gutenberg por Francisco E. Valdez Sic.
Circulación
Frecuencia Mensual

La Mujer fue la primera revista femenina ecuatoriana, fundada por Zoila Ugarte en 1905 con el subtítulo Revista Mensual de Literatura y Variedades. Se publicaba: Reseñas históricas, poesía, cuentos, opiniones políticas y se comentaba abiertamente la desigualdad de derechos para las mujeres de la época.[1]

Historia

El primer número de la Revista aparece el 15 de abril de 1905, con una extensión de 32 páginas; las publicaciones fueron anónimas y la editorial fue redactada por la fundadora Zoila Ugarte; donde plasma su protesta por el lugar de la mujer en la sociedad, la equidad de género y sobre todo el acceso a la educación:[2]

Al bautizar nuestro periódico con el nombre de «La Mujer», manifestamos claramente que es a la bella mitad del género humano a quien lo dedicamos... Trabajaremos por ella, y para ella. No pediremos nada que ataque los derechos ajenos; queremos solamente que se la coloque en su puesto, o más bien que se coloque allí, ella misma, por el perfeccionamiento de todas sus facultades... Las mujeres, como los hombres poseemos un alma consciente, un cerebro pensador, fantasía creadora...
Editorial por Zoila Ugarte de Landívar -Revista "La Mujer" (1905)

Desde la segunda publicación, en cada artículo se incluyó el nombre de la autora.

Aparecieron solo seis números de la revista, ya que en varias ocasiones la imprenta fue clausurada por petición de varios sectores sociales, en especial de la Iglesia católica, por sus comentarios sufragistas y feministas. Su última publicación fue en octubre de 1905.[3]

Colaboradoras

Las colaboradoras más destacadas de la revista fueron:[4]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 10:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.