To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Cruz de la Algaida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cruz de la Algaida
Aldea
La Cruz de la Algaida ubicada en España
La Cruz de la Algaida
La Cruz de la Algaida
Localización de La Cruz de la Algaida en España
La Cruz de la Algaida ubicada en Provincia de Córdoba (España)
La Cruz de la Algaida
La Cruz de la Algaida
Localización de La Cruz de la Algaida en Córdoba
Coordenadas 37°13′10″N 4°19′50″O / 37.21951, -4.33058
Entidad Aldea
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Andalucía
 • Provincia Córdoba
 • Comarca Subbética
 • Municipio Iznájar
 • Caserío Corona Algaida y Gata
Población (2021)  
 • Total 59 hab.

La Cruz de la Algaida es una aldea española que forma parte del caserío[1]​ de Corona Algaida y Gata, situado en el municipio de Iznájar, en la provincia de Córdoba, Andalucía.[2]

Localización

Se sitúa en la carretera CO-9200 dirección Villanueva de Algaida, muy próxima al límite entre la provincia de Málaga. Linda con las aldeas del Adelantado, Valenzuela y Llanadas, Alarconas y Antochas y termina con el Arroyo Gata. La calle principal se llama Corona, Algaida y Gata, denominación que proviene de dos grandes cortijos de la zona.

Geografía

La vegetación predominante de la zona es el olivo a excepción de una algaida de encinas y coscojas que coronan la aldea.

La fauna es propia del parque natural de la subbética debido a su proximidad con el embalse de Iznajar. En ella encontramos conejos, liebres, jabalíes, cabra montesa, tórtolas, paloma torcal, perdices, patos salvajes, garzas, comadrejas, garduños, tejones, turones, lirones caretos, zorros menchoneros etc.

Historia

La historia de la Cruz de Algaida se centra en su pequeño núcleo de casas, donde antaño estaba lleno de actividad, había un antiguo cuartel de la Guardia Civil que más tarde fue convento, dos colmados, dos o tres cantinas, un estanco, un colegio rural y una iglesia. Actualmente lo más relevante es el salón de actos y la iglesia. Lo demás está en desuso.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de La Cruz de la Algaida entre 2000 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Patrimonio

Aún se conserva la "fuente de la Moyana" y el "pocillo", lugares donde los lugareños se servían de agua para uso doméstico y las mujeres socializaban mientras lavaban la ropa.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales 1, 2 y 3 de mayo, la cual se denomina " El día de la Cruz" y es en honor a la virgen de la Piedad. Todo esto es posible a la Asociación La Cruz y Virgen de la Piedad. Estas fiestas se remontan a varias décadas y están llenas de tradición cultural de la aldea.

Economía

Los habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura como el olivo, aunque aparecen otras nuevas explotaciones como el cultivo de pitahya. También hay una fábrica de hielo, un taller mecánico y alojamientos rurales que dan un buen servicio a los visitantes.

Gastronomía

La gastronomía de la zona es rica y variable, su plato típico es la tortilla de patatas, la olla y la porra fría, entre muchos otros. En la zona aún se elabora un buen queso artesanal que es para el consumo propio. Los embutidos son típicos, aunque cada vez hay menos matanza del cerdo.

Referencias

  1. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 22 de septiembre de 2022. 
  2. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
Esta página se editó por última vez el 3 oct 2022 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.