To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Línea 148 (Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Línea 148 (Buenos Aires)

Un interno de la línea 148 circulando por la calle Alberdi en Florencio Varela
Lugar
Área abastecida
Bandera de Argentina
Área Metropolitana de Buenos Aires
Descripción
Tipo Autobús
Inauguración 1943
Inicio
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Constitución
Fin
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Florencio Varela
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
La Capilla
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Ezpeleta Oeste
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
San Francisco Solano
Características técnicas
Estaciones
Características
Apto para discapacitados
Tarjeta SUBE
Velocidad máxima Velocidad Máxima
Propietario Microómnibus Quilmes S.A.
Explotación
Estado En servicio
Servicios 24 horas, 7 días
Pasajeros Decrecimiento 14.575.935 (2019)[1]
Flota 100 colectivos[2]
Operador El Nuevo Halcón S.A.
Líneas relacionadas
Línea 146 ← Línea 148Línea 150

La línea 148 es una línea de colectivos administrada por Microómnibus Quilmes S. A. desde el año 1998, que opera bajo el nombre de El Nuevo Halcón.[3]​ Conecta la Plaza Constitución ubicado en la ciudad de Buenos Aires con Quilmes, Florencio Varela, Y  San Francisco Solano .

La terminal principal está ubicada en Av. 12 de Octubre y Gral. Mosconi, en la localidad de Quilmes Oeste.[4]

Historia

El Halcón

La fundación de la línea ocurre en el año 1943 como una sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Su primer garaje se ubicaba en Av. Dardo Rocha y Don Bosco, localidad de Bernal Oeste, donde actualmente funciona un supermercado Coto. En los primeros años los servicios llegaban hasta el Puente Pueyrredón, en el límite con la ciudad de Buenos Aires, y luego se extendieron hasta Plaza Constitución, convirtiéndose así en una línea de carácter nacional. En la década de 1960 consigue varios lotes frente a la ex-estación San Francisco Solano del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires.[5]

En 1981, se anunciaban servicios diferenciales entre Florencio Varela y Constitución, con frecuencia de 30 minutos y aire acondicionado.[6]​ Al año siguiente, Eduardo Ricardo Pérez, quien ejercía en la empresa, asume la presidencia del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia en su ascenso a la Primera C. En esta vinculación, dicho club cambió los colores de su camiseta a verde y amarillo, y pasó a ser conocido como El Halcón de Varela.[7]

Para el año 1995, se declara en quiebra ante la imposibilidad de renovar sus unidades, que en su mayoría superaban los 10 años de antigüedad y no cumplían con las normas de seguridad requeridas.[3]​ Al mismo tiempo, proliferaron líneas "truchas" como la Cooperativa El Nuevo Alpino, con un recorrido similar al del Ramal C.[8]

Ex-interno 139 en la década de 1980
Colectivo de El Trucho circulando por la Avenida San Martín

El Nuevo Halcón

Ante la caída de El Halcón, en julio de 1998 un conjunto de empresas se encargaron de cubrir los servicios. Entre las mismas se encontraban Microómnibus Quilmes (línea 159), Microómnibus Sur (línea 160) y Expreso Villa Galicia (línea 266).[9]​ La línea comunal 580, que también formaba parte de El Halcón, pasó a ser operada unos años más tarde por Expreso Villa Nueva, que también explota el piso de la línea 582.[10]

A pesar de la incorporación de nuevas unidades, la frecuencia es insuficiente para la alta demanda de la zona y los servicios diferenciales se discontinuaron.[11]​ Uno de los principales problemas es que el 148 se trata de la única línea de colectivo directa entre La Capilla y la Capital Federal.[12]

En el año 2017, adquirió nuevos coches y cambió su color tradicional "verde y amarillo" a un nuevo "blanco y amarillo". Anteriormente, ante la falta de micros, la propietaria Microómnibus Quilmes utilizaba unidades de la línea 159 y les pintaba el frente de amarillo de modo que los usuarios los diferenciaran.[13]

Recorridos

Ramal A - Wilde

El recorrido troncal inicia en Plaza Constitución. Sigue por Lima Este, Gral. Hornos, Finochietto, Herrera, Nuevo Puente Pueyrredón, Maipú, Av. Manuel Belgrano, Gral. Paz y Avenida Presidente Bartolomé Mitre. De esta forma, pasa por Avellaneda Centro, la Estación Sarandí, el Parque Domínico y Wilde.[14]

Ramal B - Barrio El Jalón

Llega hasta el límite entre las localidades de Ezpeleta Oeste y Berazategui Oeste, donde posee una terminal del lado berazateguense. Parte del recorrido es compartido con la Línea 580.

  • Ida: recorrido troncal, Avenida Dardo Rocha, Avenida La Plata, Albert Einstein, Av. Oscar Smith, Lisandro de la Torre, Panamá, Estanislao del Campo, Florida, Casares, Av. Florencio Varela hasta Calle 116.
  • Regreso por las mismas calles.

Ramal C - La Capilla

Existe un ramal por Senzabello y otro por Yrigoyen, ambas avenidas transitadas entre Calchaquí y San Martín. También existe un fraccionamiento hasta Estación Florencio Varela, al Cementerio de Florencio Varela (ubicado en la calle Cjal. Pisani) y al barrio El Alpino.[15]​ En el regreso, hay servicios fraccionados al Cruce Varela.[16]

Ramal E - Solano x 844

Llega hasta la ex-estación San Francisco Solano.

  • Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por ésta, Manuel Palanca (845), Eva Perón (892), José Andrés López (844), continuando por las mismas calles a Constitución.

Ramal F - Solano x Monteverde

  • Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por ésta, Pascual (847), Av. Lirio, Av. Monteverde, siguiendo por las mismas calles.

Ramal H - Villa del Plata

Llega hasta el barrio Villa del Plata, en la localidad de Florencio Varela.

Estadísticas

Pasajeros

Fuente: Ministerio de Transporte.[1]

Año Total de pasajeros Pasajeros por día Variación
2016 23.857.489 65.184 Sin cambios 0,00%
2017 16.922.619 46.363 Decrecimiento 29.1%
2018 26.538.744 72.708 Crecimiento 56.8%
2019 14.575.935 39.934 Decrecimiento 45.1%

Incidencias

  • Abril de 2019: un motociclista impacta contra un colectivo de la línea en el Camino Gral. Belgrano.[17]
  • Noviembre de 2021: un interno de la línea se incendió en la Av. Mosconi. No hubo heridos.[18]

Véase también

Referencias

  1. a b Ministerio de Transporte. «Datos Abiertos». Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  2. CNRT (Control del Transporte). «Parque móvil de operador ID 108». Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  3. a b «Microómnibus Quilmes y Sur compraron El Halcón». La Nación. 7 de octubre de 1998. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  4. «Amenaza de medidas de fuerza en la línea 148». Diario Popular. 2 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  5. Marmori, Silvia (12 de enero de 2020). «El Halcón, una historia emblemática de los colectivos del conurbano.». 
  6. «Servicio diferencial de El Halcón». El Varelense. 1981. p. 5. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  7. Bolaños, Eduardo (23 de enero de 2021). «Defensa y Justicia, el club que popularizaron los colectiveros de Florencio Varela». Infobae. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  8. «Choferes truchos desataron una guerra en Varela». 24CON. 29 de junio de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  9. Scartaccini, Alejandro (2005). «Línea 159». 
  10. «Concejales de Quilmes aprueban la extensión de la concesión de la Línea 580 por 10 años más al Expreso Villa Nueva». Diario 5 días. 21 de noviembre de 2022. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  11. «Persisten los problemas de transporte en la región». El Día. 22 de febrero de 2009. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  12. «Siguen viajando "como vacas": reclaman más frecuencia a la Línea 148». Diario Popular. 22 de febrero de 2018. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  13. «El 148 presentó nuevas unidades». Diario San Francisco. 16 de mayo de 2017. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  14. «El Nuevo Halcón, Buenos Aires». Moovit. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  15. «Recorrido de la Línea 148 en Buenos Aires». OmniLíneas. 
  16. «Av. Sarmiento - Google Maps». 2019. Consultado el 19 de septiembre de 2023. 
  17. «Motociclista chocó contra colectivo de la línea 148». Diario San Francisco. 14 de abril de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  18. «Se incendió un colectivo de la línea 148». Diario San Francisco. 25 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

  • Cuenta oficial de El Nuevo Halcón en Twitter: [1]
Esta página se editó por última vez el 18 may 2024 a las 14:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.