To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Knipolegus franciscanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Viudita del Río São Francisco

Ejemplar macho de viudita del Río São Francisco (Knipolegus franciscanus) en el parque estatal de Lapa Grande, Montes Claros, Minas Gerais, Brasil.

Ejemplar hembra.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Xolmiini
Género: Knipolegus
Especie: K. franciscanus
Snethlage, 1928[2]
Distribución
Distribución geográfica de la viudita del Río San Francisco.

Distribución geográfica de la viudita del Río San Francisco.
Sinonimia

Knipolegus aterrimus franciscanus (protónimo)[3]

La viudita del Río São Francisco o viudita de caatinga (Knipolegus franciscanus),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Knipolegus. Es endémica del centro este de Brasil. Anteriormente fue considerada una subespecie de Knipolegus aterrimus.

Distribución y hábitat

Se distribuye en el centro oriente de Brasil, desde el valle del río San Francisco en el suroeste de Bahía y centro norte de Minas Gerais hacia el oeste hasta el sureste de Tocantins (Serra Geral), noreste de Goiás y Distrito Federal.[4]

Esta especie es considerada rara y local en sus hábitats naturales: los bosques caducifolios, principalmente cercanos a grandes afloramientos rocosos de caliza. Entre los 400 y 700 m s. n. m. de altitud.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie K. franciscanus fue descrita por primera vez por la ornitóloga germanobrasileña Maria Emilie Snethlage en 1928 bajo el nombre científico de subespecie Knipolegus aterrimus franciscanus; su localidad tipo es: «Lapa do Bom Jesus, Río São Francisco, Bahía, Brasil».[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Knipolegus» se compone de las palabras del griego «knips, knipos» que significa ‘insecto’, y «legō» que significa ‘agarrar’, ‘capturar’; y el nombre de la especie «franciscanus», se refiere a la localidad tipo, el río São Francisco.[6]

Taxonomía

Por mucho tiempo fue considerada una subespecie de Knipolegus aterrimus inclusive hasta recientemente y a pesar de las evidencias en contrario; estudios filogenéticos recientes encontraron que pertenecen a clados distantes.[7]​ La separación fue validada por la aprobación de la Propuesta N° 574 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en marzo de 2013.[8]​ Es monotípica.[4]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Knipolegus franciscanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  2. Snethlage, M.E. (1928). «Novas espécies e subespécies de aves do Brasil Central». Boletim do Museu Nacional (en portugués) (Río de Janeiro). 4(2): 1–7. ISSN 0080-312X. «Knipolegus aterrimus franciscanus p. 1 ». 
  3. a b c Viudita del Rio São Francisco Knipolegus franciscanus Snethlage, E, 1928 en Avibase. Consultada el 16 de marzo de 2023.
  4. a b del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2020). «Caatinga Black-Tyrant (Knipolegus franciscanus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Knipolegus franciscanus, p. 465 ». 
  6. <span style="font-variant:small-caps">Jobling</span>, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Knipolegus, p. 215; franciscanus p. 163 ». 
  7. Hosner, P.A..; Moyle, R.G. (2012). «A molecular phylogeny of black-tyrants (Tyrannidae: Knipolegus) reveals strong geographic patterns and homoplasy in plumage and display behavior» (PDF). Auk (en inglés). 129(1): 156-167. ISSN 0004-8038. doi:10.1525/auk.2012.11101. 
  8. Hosner, P.A., marzo de 2013. «Elevar Knipolegus franciscanus al rango de especie» Propuesta (574) al South American Classification Committee. En inglés.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 mar 2023 a las 11:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.