To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Kimberella
Rango temporal: Ediacárico 558 Ma - 555 Ma
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia?
Filo: Mollusca?
Género: Kimberella
Wade, 1972[1]
Especie: K. quadrata
Glaessner & Wade, 1966[2]
Sinonimia

Kimberia quadrata Glaessner & Wade, 1966[2]

Fósil de Kimberella quadrata.

Kimberella es un género de fósiles del período Ediacárico y cuenta con tan solo una especie, Kimberella quadrata.[3][4]​ Los primeros especímenes se encontraron en Australia en el yacimiento de Ediacara y recientemente en numerosos lugares del Mar Blanco en Rusia cubriendo un intervalo de tiempo de 555 a 558 millones de años atrás.[3]

Como en otros fósiles de Ediacara, las relaciones evolutivas con los demás organismos vivientes conocidos son objeto de debate. En un primer momento los paleontólogos clasificaron a Kimberella como un tipo de medusa; pero desde 1997, debido a su simetría bilateral y las marcas similares a las de una rádula (lengua de los moluscos) que dejaban en su entorno, han hecho pensar a los investigadores que pueda ser un molusco o como mínimo un miembro de Bilateria. La clasificación de Kimberella es importante para entender la explosión del Cámbrico ya que si Kimberella era un molusco o como mínimo un protóstomo, seguramente el linaje de los protóstomos y deuteróstomos pudo haber divergido mucho antes de 555 millones de años atrás.[5][6]

Aunado a los descubrimientos de posibles embriones de cnidarios en la formación de Doushantuo, si únicamente Kimberella se comprobara bilaterio indicaría que los triploblásticos llevarían ya diversificándose y proliferando desde un tiempo anterior a 580 millones de años atrás.[6][7]

Se han encontrado más de 1000 especímenes en el Mar Blanco, representando a estos organismos en todos los estadios de madurez, en capas de piedras arenosas de grano fino proporcionando valiosa información sobre su anatomía interna y externa y su forma de locomoción.[3][8]Kimberella vivía en aguas someras y bien oxigenadas, hasta unas decenas de metros de profundidad, se alimentaba de microorganismos y se reproducía sexualmente probablemente.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    747
    397
    2 280
  • Все что вы хотели знать о голубой Кембрийской глине.
  • Charnia
  • How Creationism Taught Me Real Science 58 Cambrian Explosion

Transcription

Taxonomía

Reconstrucciones de Kimberella desde su descubrimiento.

El género lleva el nombre de Mr. John Kimber, estudiante, profesor, y coleccionista que perdió la vida durante una expedición al centro de Australia en 1964. Originalmente fue descrito con el nombre Kimberia.[9]​ El problema de este término es que ya estaba en uso por un género de tortugas. El nuevo nombre Kimberella fue propuesto por Mary Wade en 1972.[10]

Véase también

Referencias

  1. Wade, M. (1972). «Hydrozoa and Scyphozoa and other medusoids from the Precambrian Ediacara fauna, South Australia». Palaeontology 15: 197-225. Archivado desde el original el 9 de abril de 2011. 
  2. a b Glaessner, M.F.; Wade, M. (1966). «The late Precambrian fossils from Ediacara, South Australia» (Free full text). Palaeontology 9 (4): 599. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2013. 
  3. a b c d Fedonkin, M.A. et al (2007) The Rise and Fall of the Ediacaran Biota New data on Kimberella, the Vendian mollusc-like organism (White sea region, Russia): palaeoecological and evolutionary implications
  4. Dennis-Bryan & Miles Originalment el gènere va anomenar-se Kimberia, però aquest nom va ser atorgat a una tortuga, i va ser alterat a Kimberella Zoological Journal of the Linnean Society, 1975 .
  5. Butterfield, N.J. (2006). "Hooking some stem-group "worms": fossil lophotrochozoans in the Burgess Shale". Bioessays 28 (12): 1161–6. doi:10.1002/bies.20507
  6. a b Erwin, D.H.; Eric H.D. (2002) The last common bilaterian ancestor. Development 129 (13): 3021–3032. PMID 12070079
  7. Peterson, KJ (2008) The Ediacaran emergence of bilaterians: congruence between the genetic and the geological fossil records Phil. Trans. R. Soc. B (2008) 363, 1435–1443 doi:10.1098/rstb.2007.2233
  8. Ivantsov, A. Yu. (2009). "A New Reconstruction of Kimberella, a Problematic Vendian Metazoan". Paleontological Journal 43 (6): 601–611. doi:10.1134/S003103010906001X
  9. Glaessner, M.F.; Wade, M. (1966). "The late Precambrian fossils from Ediacara, South Australia" (Free full text). Palaeontology 9 (4): 599.
  10. Wade, M. (1972). "Hydrozoa and Scyphozoa and other medusoids from the Precambrian Ediacara fauna, South Australia". Palaeontology 15: 197–225.
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.