To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Kenyapithecus wickeri
Rango temporal: Mioceno

Dientes de Kenyapithecus wickeri
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae[1]
Tribu: Dryopithecini
Género: Kenyapithecus
Especie: K. wickeri
Leakey, 1962

Kenyapithecus wickeri es una especie extinta de primate hominoideo que solo se conoce por sus restos fósiles descubiertos por Louis Leakey en 1961 en el sitio denominado Fort Ternan en Kenia. La mandíbula superior y los dientes fueron datados en 14 millones de años.[2]

Una hipótesis establece que Kenyapithecus, que es un simio, podría ser el ancestro común de todos los grandes simios. Investigaciones más recientes sugieren que Kenyapithecus es más primitivo que el antepasado común propuesto y que es sólo ligeramente más moderno que el entonces Proconsul considerado también como un simio.

La evidencia sugiere que Kenyapithecus wickeri fue una de las especies que inició la radiación de simios fuera de África.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    326
    95 298
    2 013
  • Kenyapithecus Wickeri Fragments.
  • La comparsa e l'evoluzione dell'uomo. Documentario adatto 2 liceo scientifico
  • Proconsul Africanus TYPE

Transcription

Morfología

Teniendo en cuenta el aspecto moderno de los dientes de Kenyapithecus Louis Leakey afirmó que Kenyapithecus es "un ancestro temprano de la humanidad." (Science 27 de agosto de 1999, Carl Zimmer)

Kenyapithecus posee adaptaciones craneodentales las cuales se encuentran también en los monos Pitheciinae para comer frutos duros tales como nueces. Kenyapithecus también posee adaptaciones en los huesos de las extremidades adaptadas para desplazarse "sobre los nudillos" (en realidad es sobre la cara anterior de las segundas falanges de los dedos segundo a quinto) en un modo de locomoción semiterrestre. Esto indicaría que antes de la evolución del bipedalismo los ancestros del hombre se desplazaban "sobre los nudillos"; sin embargo la existencia de restos fósiles tales como los del género Ardipithecus y Danuvius guggenmosi, plantea un problema con esta teoría, y lleva a plantear la teoría de que los ancentros más basales podrían ya haber sido bípedos incluso mientras se movían aun sobre los árboles, y que no se desplazó de manera similar a los chimpancés

Kenyapithecus wickeri tienen características distintivas, especialmente los detalles en el diente canino el cual es similar a los simios modernos.

Véase también

Referencias

  1. Haaramo, Mikko (14 de enero de 2005). «Hominoidea». Mikko's Phylogeny Archive. 
  2. Ki-Zerbo, et al, 1982, pp. 473-476.

Bibliografía

Enlaces externos

En inglés
Esta página se editó por última vez el 1 sep 2023 a las 07:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.