To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kenneth Appel
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1932
Nueva York
Fallecimiento 19 de abril de 2013 (80 años)
Dover
Causa de muerte Cáncer de esófago Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Nuevo Hampshire Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Míchigan Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Roger Lyndon Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Teoría de grafos Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad Estadounidense de Matemática (desde 2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Matemática (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata

Kenneth Appel (Nueva York, 8 de octubre de 1932 - Dover, 19 de abril de 2013)[1]​ fue un matemático que, en 1974 resolvió, junto a su colega Wolfgang Haken, uno de los más famosos problemas en matemática: el teorema de los cuatro colores.

Ellos demostraron que cualquier mapa de dos dimensiones, con ciertas limitaciones, puede ser llenado con cuatro colores adyacentes sin ningún tipo de "países" que comparten el mismo color.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 487
    982
    358
  • El teorema de los cuatro colores - UCAM Knowledge Pills
  • Four color theorem
  • Robert Cahalan Maniac Lecture, 24 October 2012

Transcription

En teoría de grafos, un grafo plano (o planar según referencias) es un grafo que puede ser dibujado en el plano, sin que ninguna arista se cruce. Una coloración apropiada de un grafo plano, es el resultado de colorear los vértices, de modo que dos vértices unidos por una misma arista, no pueden tener el mismo color. Igual que coloreamos vértices, podemos colorear las regiones del plano separadas por las aristas. Este es el caso de los mapas. Todos hemos visto un mapa geopolítico con los estados coloreados, donde dos estados fronterizos tienen colores distintos. Determinar el menor número necesario de colores para colorear este tipo de mapas, ha sido un problema que ha interesado durante un siglo. Alrededor de 1850, Francis Guthrie, trataba de colorear una carta de los condados de Inglaterra, de manera que se viesen rápidamente los condados colindantes y sus fronteras. Para su propósito, coloreaba con colores distintos los condados fronterizos. Tras varios intentos, observó que con cuatro colores tenía suficiente para colorear todo la carta, sin que coincidieran en el mismo color dos condados colindantes. ¿Era ese el mínimo número de colores necesario para todos los posibles mapas? Francis mostró el problema a su hermano Frederick, quien a su vez se lo enseñó a su profesor del College Augustus De Morgan. De Morgan no supo darle una respuesta, y dos años después se lo plantearía a uno de los más eminentes matemáticos de las Islas: William Hamilton, sí el mismo de los cuaterniones. Pero a Hamilton no le interesó el problema. Sí medró en otro de los matemáticos, que junto a Hamilton estaban cimentando la escuela británica moderna de matemáticas puras: Arthur Cayley. En 1878, durante una reunión de la Sociedad Matemática de Londres, Arthur Cayley lo presenta formalmente, para que la comunidad matemática intente resolverlo. El problema lo enuncia así: Todo mapa plano puede colorearse con, como máximo, cuatro colores, con la condición de que regiones con frontera común tengan colores distintos. Todos los retos son buenos, y cuando estos implican derrotar a eminencias que no lo han conseguido, aumenta el interés de los poco conocidos. Al año siguiente Alfred Kempe, alumno de Cayley, presenta una demostración de la conjetura; pero en 1890 Percy Heawood encontró un fallo insalvable en la demostración. Heawood no fue completamente destructivo con Kempe, probó que adaptando la prueba de Kempe, podía probarse que con cinco colores bastaba para colorear cualquier grafo plano. Así que la conjetura permaneció sin resolverse hasta 1976, cuando Kenneth Appel y Wolfgang Haken resolvieron la conjetura de los cuatro colores, para ello utilizaron un ordenador, donde ejecutaron un algoritmo que permitía reducir cualquier mapa a una de las 1482 configuraciones inevitables con una coloración máxima de cuatro colores. El proceso necesitó de 1200 horas (50 días) de computación en un IBM 360. Para atestiguar la demostración se requirió de una publicación de 140 páginas. Posteriormente, otras pruebas reafirmaron que el planteamiento de Appel y Haken era correcto. La demostración por ordenador del teorema de los cuatro colores no solo fue un reto, además abrió el camino de una nueva forma de demostración matemática. En 1998 Thomas Hales anunció que había demostrado la conjetura de Kepler sobre el empaquetamiento de esferas. La comprobación de Hales es una demostración por casos en la que se prueban agrupamientos mediante complejos cálculos de ordenador. A finales del siglo pasado las máquinas dejaron de hacer solo cálculos, y demostraron teoremas. Pero esa, es otra historia.

Algunas publicaciones

  • Every planar map is four colorable. Part I. Discharging. Illinois Journal of Mathematics 21, 1977
  • Every planar map is four colorable, Bulletin AMS 82, 1976: 711
  • Every Planar Map is Four Colorable, Contemporary Mathematics 98, American Mathematical Society, 1989
  • The Solution of the Four-Color-Map Problem, Scientific American 237 ( 4): 108-121 (1977)

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 feb 2022 a las 18:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.