To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

KV51
Tumba de Animales
Miniature_Mask_for_a_Canopic_bundle_MET_DP226077

Tapadera de vaso canopo encontrado en la KV51
Ubicación Valle de los Reyes
Descubierta 1906
Excavada por E.R.Ayrton (1906)
Datos específicos
Altura máx. 1,9 m
Anchura máx. 2,66 m
Longitud 7,67 m
Área 17,86 m²
Cronología
KV50 KV51 KV52

KV51 es una tumba egipcia del llamado Valle de los Reyes, situado en la orilla oeste del Nilo, a la altura de la moderna ciudad de Luxor. Fue descubierta en 1906 por Edward Ayrton cuando trabajaba al servicio de Theodore Davis, pero su emplazamiento se ha perdido en la actualidad en una montaña de escombros. Aun así, sabemos que se haya muy cerca de KV50 y KV52, también desaparecidas en el triángulo formado por KV35, KV36 y KV49.

Como sus gemelas las tumbas número 50 y 52, KV51 es una de las «Tumbas de Animales», insólitos sepulcros del Valle de los Reyes en los que se hallaron, en el momento de su descubrimiento, restos de animales momificados. Pero lo realmente curioso de estas tumbas es que eran estos animales los auténticos destinatarios del lugar, lo que implica que al menos un faraón de entonces tenía tanto cariño a sus mascotas que quiso que le acompañasen a la otra vida, dándoles además un lugar de descanso eterno privilegiado. Pues hay que recordar que, aunque no sólo fueron monarcas los enterrados en el Valle de los Reyes, es realmente excepcional que un personaje no perteneciente a la familia real tuviera una tumba en aquel lugar –y aún más, un animal.

Parece ser que KV51 es la mayor de las tumbas de animales, y la única completamente excavada y con las paredes pulidas. Eso sí, como la inmensa mayoría de las tumbas no reales del Valle, carece de decoración. Según el informe de Ayrton, el sepulcro no es más que un pozo de entrada (A) seguido de una habitación rectangular (B) de casi dieciséis metros cuadrados, donde se encontraron las momias de los curiosos propietarios del lugar: tres monos, tres patos, un ibis y un babuino, todos ellos excelentemente momificados, pero libres de sus envoltorios. Al parecer la visión del babuino era sobrecogedora, dado su excelente estado de conservación y su nada desdeñable tamaño.

Los animales habían sido enterrados con su propio ajuar funerario, pero como casi todas las tumbas del Valle de los Reyes, KV51 había sido desvalijada ya en la antigüedad. Aun así, se pudieron recoger fragmentos de una caja de vasos canopos de estuco y algunas pequeñas joyas que estaban aún sobre los cuerpos de algunas de las momias. En cuanto a quién pudo ser el monarca que dispuso de un enterramiento así para algunas de sus mascotas, aún queda la duda, pues no existe mención alguna suya. El estilo del lugar parece corresponder a la dinastía XVIII, y el candidato más razonable es el faraón Amenhotep II, cuya tumba se encuentra a pocos metros de distancia de las tres tumbas de animales.

Referencias

  • Reeves, Nicholas; Wilkinson, Richard H. (1998). Todo sobre el Valle de los Reyes: tumbas y tesoros de los principales faraones de Egipto (2ª edición). Barcelona: Destino. ISBN 8423329585. 
Esta página se editó por última vez el 21 ene 2023 a las 20:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.