To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juniperus chinensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juniperus chinensis, el enebro de la China,[2]​ es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Cupresáceas, oriunda del noreste y centro este de Asia; en China, Mongolia, Japón, Corea y el sudeste de Rusia.

Vista de la planta
Como bonsái
Hojas
Planta joven

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 753
    14 130
    4 471
  • Bonsai Zero Juniperus chinensis - Estilo literati
  • Colección particular Eliseo - Junípero Chinensis
  • TRAINING BONSAI - Repotting Juniper (Chinensis 'Blauuw')

Transcription

Características

Árbol o arbusto de forma muy variable, puede alcanzar entre 1 a 20 m de altura. En su etapa joven es una planta muy delicada.
Las hojas tienen dos formas, las jóvenes, con forma de aguja de 5 a 10 mm de largo y las adultas en forma de escama de 1,5 a 3 mm. Los árboles adultos normalmente conservan algo del follaje juvenil, en especial en los brotes inferiores sombreados de la copa. Es principalmente una especie dioica, con plantas masculinas y femeninas, sin embargo algunos ejemplares producen ambos sexos.
Los conos (estróbilos) tienen forma de baya, de 7 a 12 mm de diámetro, negro azulados y recubiertos por una capa cerúlea de color blanquecino. Contienen entre 2 a 4 semillas que maduran en 18 meses. Los conos masculinos (2 a 4 mm de largo) liberan el polen a principios de la primavera.

Cultivo y usos

Es una popular especie ornamental cultivada en parques y jardines con más de cien cultivares seleccionados por sus diferentes características, como follaje amarillo (cvs. 'Aurea', 'Tremonia'), copa columnar (cv. 'Columnaris'), abundantes conos (cv. 'Kaikuza'). El cultivar 'Shimpaku' es muy utilizado como bonsái.

El híbrido entre Juniperus chinensis y Juniperus sabina, conocido como Juniperus × pfitzeriana (sin. J. × media) es también muy común como planta cultivada. Se mantiene siempre como arbusto, siendo apropiado para jardines pequeños.

Taxonomía

Juniperus chinensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Mantissa Plantarum 1: 127. 1767.[3]

Etimología

Juniperus: nombre genérico que procede del latín iuniperus, que es el nombre del enebro.[4]

chinensis: epíteto geográfico que alude a su localización en China.

Variedades
  • Juniperus chinensis var. sargentii A.Henry =Juniperus sargentii'[5]
Sinonimia
  • Juniperus procumbens (Endl.) Miq. = Juniperus chinensis var. procumbens[6]
  • Juniperus barbadensis Thunb.
  • Juniperus cabiancae Vis.
  • Juniperus cernua Roxb.
  • Juniperus dimorpha Roxb.
  • Juniperus flagelliformis Loudon
  • Juniperus fortunei Carrière
  • Juniperus gaussenii W.C.Cheng
  • Juniperus jacobii Beissn.
  • Juniperus japonica var. pyramidalis Carrière
  • Juniperus keteleeri (Beissn.) Prop.-Giesel.
  • Juniperus reevesiana Endl.
  • Juniperus shepherdii Beissn.
  • Juniperus sheppardii (H.J.Veitch) Melle
  • Juniperus sinensis J.F.Gmel.
  • Juniperus sphaerica Lindl.
  • Juniperus sphaerica var. pendula (Franch.) Melle
  • Juniperus sphaerica var. sheppardii H.J.Veitch
  • Juniperus struthiacea Knight
  • Juniperus thunbergii Hook. & Arn.
  • Juniperus virginica Thunb.
  • Sabina cabiancae (Vis.) Antoine
  • Sabina chinensis (L.) Antoine
  • Sabina dimorpha' (Roxb.) Antoine
  • Sabina gaussenii (W.C. Cheng) W.C. Cheng & W.T. Wang
  • Sabina sphaerica (Lindl.) Antoine
  • Sabina struthiacea (Knight) Antoine[7][8]

Referencias

  1. Conifer Specialist Group (1998). «Juniperus chinensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de mayo de 2006. 
  2. Nombre vulgar preferido en castellano en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  3. «Juniperus chinensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  4. Juniperus en Flora de Canarias
  5. Variedades en Catalogue of life [1]
  6. Sinónimos en GRIN [2] Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  7. «Juniperus chinensis». The Plant List. Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  8. «Juniperus chinensis». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 30 de noviembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 1999. Flora of China (Cycadaceae through Fagaceae). 4: 1–453. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 jun 2023 a las 23:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.