To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julio Ortega (escritor)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio Ortega
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Académico, escritor y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Brown Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Julio Ortega (Casma, 1942) es un escritor y crítico literario peruano, residenciado en Estados Unidos. Profesor de Literatura latinoamericana en la Universidad Brown.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    759
    5 480
    1 059
  • JULIO ORTEGA - Teoría y práctica de la literatura transatlántica (3a sesión)
  • Julio Cortázar: una biografía literaria
  • Conferencia de Julio Ortega por los 50 años de "Rayuela"

Transcription

Biografía

Han tenido impacto crítico sus reflexiones sobre "el discurso de la abundancia" y la "geotextualidad transatlántica".

Es Profesor en Brown U. desde 1989, donde ha dirigido el Departamento de Estudios Hispánicos y el Centro de Estudios Latinoamericanos. Actualmente lo es del Proyecto Transatlántico. También ha sido profesor en la Universidad de Texas en Austin y Brandeis U. Fue profesor visitante en Harvard, Yale, NYU, Pittsburgh, California Santa Barbara, Florida Gainesville, Maryland, Stony Brook y Puerto Rico. Así mismo, ha ejercido la docencia en las Universidades de Salamanca, Granada, Las Palmas, Universidad Católica de Chile, Central y Simón Bolívar en Venezuela, University of London y Cambridge University, U.K. Ha sido investigador en El Colegio de México. Emigró a EE. UU. en 1969. Vivió también en México y Barcelona, y volvió por dos años a Lima antes de regresar como "full professor" a The University of Texas, Austin, en 1978.

Distinciones

  • Orden del Águila Azteca, Gobierno de México, Washington D. C., 2011.
  • Profesor honorario, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.
  • Medalla de honor por servicios prestados a la nación. Lima, Ministerio de Relaciones Exteriores, julio de 2010.
  • Medalla José Lezama Lima, Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba, 2010.
  • Orden Alejo Zuloaga, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2009.
  • Doctor honoris causa de la Universidad Americana de Nicaragua, Managua, 2009
  • Miembro correspondiente de la Academia nicaragüense de la lengua, Managua, 2009
  • Miembro honorario de la Academia puertorriqueña de la lengua. San Juan, Puerto Rico, 2008.
  • Miembro honorario de la Academia peruana de la lengua, 2008.
  • El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres dedica una sesión de su Annual Latin American Cultural Studies Conference, a su libro Transatlantic Translations, 2007.
  • Miembro del Foro Iberoamericano, 2007.
  • Miembro honorario de la Academia venezolana de la lengua, 2006.
  • Miembro del consejo asesor de la Cátedra Alfonso Reyes, TEC de Monterrey, 2006.
  • Doctor honoris causa, Universidad de los Ángeles, Perú, 2005.
  • Distinción "Exellence in Teaching", Undergraduate Council of Students Award, Brown University.
  • Profesor honorario, Universidad de Mérida, Venezuela, 2001.
  • Doctor honoris causa, Universidad del Santa, Perú, 1999.
  • Premio de Investigación Casa de América, 1999.
  • VII Premio de Novela Breve Juan March Cencillo, Fundación Bartolomé March y editorial Bitzoc, Mallorca, 1999.
  • Senior Rockefeller Fellow, Universidad ARCIS, Santiago, Chile, 1998.
  • Orden Andrés Bello por servicios distinguidos a la cultura venezolana, Gobierno de Venezuela, 1998.
  • Simón Bolívar Professor of Latin American Studies, University of Cambridge, R.U. 1995-96.
  • Miembro del consejo ejecutivo de la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, México, 1995.
  • Premio Maison de l'Amérique Latine, concurso de cuento Juan Rulfo, París, 1995.
  • Profesor visitante de Estudios Post-doctorales, Centro de Estudios de PostGrado, Universidad Central de Venezuela, 1994.
  • Miembro del jurado, Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo, Universidad de Guadalajara, México.
  • NEH Summer Institute of Latin American Novel, Columbia University, 1986.
  • Director, NEH Summer Institute of Latin American Literature, Brown University, 1991.
  • Director, NEH Summer Seminar of Spanish Narrative, University of Texas at Austin, 1981.
  • Primer premio del concurso de cuentos COPE 1981 con "Avenida Oeste". Traducido al inglés como "Las papas" e incluido en varias antologías y libros de texto.
  • Guggenheim Fellowship, 1974.

Obra

Ediciones

  • Imagen y semejanza de Carlos Fuentes, México, Grupo Editor Orfila, 2016.
  • Ecuador Cuenta. Antología de cuentista ecuatorianos. Madrid: Del Centro Editores, 2014.
  • Carlos Fuentes. Imaginaciones mexicanas. Obras reunidas. IV tomos. Con la asistencia editorial de Mariamar Patrón Vásquez, María Pizarro Prada, Kyle Matthews, Natalia Matta, Arturo Márquez, Daniella Wittern. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
  • Jorge Luis Borges: Los Rivero. Un cuento recobrado por Julio Ortega. Madrid, Del Centro Editores, 2010.
  • Carlos Fuentes: El trigo errante y El muñeco, dos cuentos recobrados. Madrid: Del Centro Editores, 2010.
  • José Emilio Pacheco. Carta de Cervantes a Lope de Vega y otros poemas. Madrid: Del Centro Editores, 2010.
  • Perú contemporáneo: Nuevo trabajo crítico. Con Carmen Saucedo. Providence College: INTI. Primavera-otoño 2008, N.º. 67-68, 2010.
  • Dossier: Sujetos en emergencia: Nueva crítica de la modernidad peruana. Con Natalia Matta, Madrid-Frankfurt. Iberoamericana, N.º. 37, 2010.
  • Nuevo Cuento Latinoamericano. Prólogo y selección de Julio Ortega, con la asistencia editorial de José Ramón Ortiz. Madrid: Marenostrum, 2009.
  • El Hacer Poético. Con María Ramírez Ribes. Xalapa, Universidad Veracruzana, Colección EntreMares, 2009.
  • Rubén Darío. Poesía. Obras completas, 1. Con la colaboración de Nicanor Vélez. Prólogo de José Emilio Pacheco. Introducción y notas, Julio Ortega. Barcelona: Círculo de Lectores, Galaxia Gutenberg, 2007.
  • José Donoso. Lagartija sin cola. Madrid: Alfaguara, 2007.
  • Mutantes, Narrativa española de última generación. Con Juan Francisco Ferré. Córdoba: Berenice, 2007.
  • Usted está aquí. Nuevas narradoras. México: Jorale Editores, 2007.
  • Varios golpes de dados. Madrid: Huerga & Fierro, 2006.
  • Diamela Eltit. Con Danisa Bonacic. La Torre, San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, X, Num. 38. Oct - dic. 2005
  • Alfonso Reyes: Teoría literaria. México: ITM and Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • Crítica y literatura. América Latina sin fronteras. Con Olbeth Hansberg. México: UNAM, 2005.
  • José Emilio Pacheco. Con Esther Truzman. La Torre. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004.
  • Extramares: Cinco Nuevos Narradores de Barcelona. Con Ana González Tornero. México: Jorale Editores, 2004.
  • Gaborio. Artes de Releer a Gabriel García Márquez. México: Jorale Editores, 2003.
  • Alfredo Bryce Echenique. El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Con Elena del Río Parra. Madrid: Cátedra, 2003.
  • Jorge Luis Borges. El Aleph. Edición crítica. Con Elena del Río Parra. México: El Colegio de México, 2001; 2.ª ed.,
  • Angeles Mastretta. Serie Semana de Autor. Madrid: ICI, 2000.
  • The Vintage Book of Latin American Stories. Con Carlos Fuentes. New York: Vintage, 2000.
  • José María Arguedas. The Fox from Above, the Fox from Below. Pittsburgh: The University of Pittsburgh Press, 2000.
  • Alfredo Bryce Echenique. La vida exagerada de Martín Romaña. Con María Fernanda Lander. Madrid: Cátedra, 2000.
  • Cien grandes poemas de España y América. México: siglo XXI, 2000.
  • César Moro. Viaje hacia la noche. Madrid: Huerga-Fierro, 2000.
  • La postmodernidad explicada por latinoamericanos. San Juan, Puerto Rico: La Torre, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Año IV, N.º. 12, 1999.
  • The Picador Book of Latin American Stories. Con Carlos Fuentes, London: Picador, 1998, 99.
  • Guía del Nuevo Siglo. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.
  • El cuento latinoamericano del siglo XXI. México: siglo XXI, 1997.
  • La poesía latinoamericana del siglo XXI. México: siglo XXI, 1997.
  • Para no volver a La Mancha. INTI (Primavera). Providence, R.I.: Providence College, 1996.
  • México Fin de Siglo. INTI. Providence, R.I.: Providence College, 1995.
  • Juan Sánchez Peláez y Rafael Cadenas. México: UNAM, Material de Lectura, Poesía, 1995.
  • Conquista y Contraconquista: La escritura del Nuevo Mundo: Actas del XXVIII Congreso del Instituto de Literatura Iberoamericana. Con José Amor y Vázquez. México, El Colegio de México, 1994.
  • Ricardo Palma: Tradiciones peruanas. Con Flor María Rodríguez Arenas. Nanterre, Madrid: Colección Archivos 23, 1993 (2.ª ed. 2000).
  • Nicanor Parra: Poemas para combatir la calvicie. México y Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1993.
  • Presente y futuro de la literatura mexicana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1993.
  • La Cervantiada. México (UNAM, El Colegio de México y Ediciones del Equilibrista), Madrid(Libertarias), Caracas (Alfadil), Puerto Rico (Editorial de la Universidad de Puerto Rico), 1992.
  • César Vallejo: Trilce. New York, Marsilio Publishers, 1992.
  • César Vallejo: Trilce. Madrid: Cátedra, 1991.
  • Julio Cortázar: Rayuela. Con Saúl Yurkievich. Nanterre, Madrid: Colección Archivos, vol. 16, 1991.
  • El muro y la intemperie. El nuevo cuento latinoamericano. Hanover, Ediciones del Norte, 1989.
  • Gabriel García Márquez and the Powers of Fiction. Austin: University of Texas Press, 1989.
  • Antología de la poesía hispanoamericana actual. México: siglo XXI, 1987.
  • De la crónica a la nueva narrativa mexicana. Con Merlin H. Forster. México: Editorial Oasis, 1986.
  • José María Arguedas, Revista Iberoamericana. Pittsburgh: Instituto de Literatura Iberoamericana, 1983.
  • José Lezama Lima: El reino de la imagen. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981.
  • The Plaza of Encounters. Austin: Latitudes, 1981.
  • César Moro: Renombre del Amor. México: Universidad Autónoma de México, 1980.
  • América Latina in its Literature. Con César Fernández Moreno. New York: H & M; México, siglo XXI, 1980.
  • César Vallejo. Madrid: Taurus, 1979.
  • Amor y muerte en América Latina. Madrid: Hiperión, 1979.
  • César Moro: La tortuga ecuestre y otros textos. Caracas: Monte Ávila, 1976.
  • Palabra de escándalo. Barcelona: Tusquets Editores. Serie Textos en el Aire, 1975.
  • César Moro: Versiones del surrealismo. Barcelona: Tusquets, 1974.
  • Convergencias, Divergencias, Incidencias. Barcelona: Tusquets. Serie Textos en el Aire, 1974.
  • Realidad nacional. Lima: Instituto Nacional de Investigación de Educación, 2 vols, 1974.
  • Julio Cortázar: La casilla de los Morelli. Barcelona: Tusquets Editores, 1973.
  • Inca Garcilaso de la Vega: La Utopía Incaica. Barcelona: Salvat Editores, 1972.
  • José Martí: Antología. Barcelona: Salvat Editores, 1972.
  • Bibliografía General de la Literatura Hispanoamericana: siglo XIX. París: UNESCO, 1972.
  • Imagen de la literatura peruana. Lima: Editorial Universitaria, 3 vols, 1970.

Narrativa, teatro y poesía

  • Dos cuentos traducidos al árabe. KHBAR ALADAB. El Cairo, N.º. 860, p. 9, 10, 11; 10 de enero de 2010.
  • Teoría del viaje y otras prosas. Madrid: Del Centro Editor, 2009.
  • Adiós Ayacucho. Novela con traducción al quechua. Epílogos de Víctor Vich y Alexandra Hibbett. Lima: Editorial de la Universidad de San Marcos, 2008.
  • Selección de microrrelatos. Ricardo Sumalavia, ed. Colección minúscula, cinco espacios de la ficción breve. Lima: COPE, 161-184, 2007.
  • Puerta Sechín. Tres relatos contra la violencia en Perú. México, Jorale Ed., 2005.
  • Poemas. Veneno 146. Bilbao, noviembre de 2003.
  • “Théorie du voyage.” Trad. Serge Mestre. La Nouvelle Revue Française N.º. 562 (junio de 2002): 148-153, 2002.
  • Habanera. Lima (Fondo Editorial de la Universidad Católica), 2002; Palma de Mallorca (Bitzoc), 2000.
  • Emotions. Trad. Clementina Rabassa. New York: Cross-Cultural Communications, 2000.
  • La vida emotiva. Lima: Ediciones Los Olivos, 1996.
  • La mesa del padre. Caracas: Monte Ávila, 1994.
  • Ayacucho Good-Bye, and Moscow Gold. Trad. Alita Kelley and Edith Grossman. Pittsburgh: Latin American Literary Review Press, 1994.
  • "The Art of Reading." Trad. Mark Schafer. Antaeus. Num. 70, 1993.
  • Canto del hablar materno. Caracas: Pequeña Venecia, 1992.
  • El oro de Moscú. Caracas: Alfadil, 1992.
  • Diario Imaginario. Medellín: Universidad de Antioquia, 1988.
  • Adiós Ayacucho. Lima: Mosca Azul, 1986.
  • Los cuatro continentes. Prólogo de María Zambrano. Huelva: Ediciones Juan Ramón Jiménez, 1986.
  • Acto subversivo. México: Premiá, 1984.
  • The Land in the Day. Austin: Nefertiti Press, 1980.
  • Rituales. Lima: Mosca Azul, 1977.
  • Ceremonia y otros actos. Lima: Posdata, 1974.
  • Mediodía, 1970.
  • De este reino, poemas. Lima, La Rama Florida, 1964.

Crítica

  • Trabajo crítico. Prólogo de Jorge Fornet. La Habana:Cuadernos Casa, 2012.
  • Nuevos Hispanismos. Contra el lenguaje dominante. Madrid Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2012.
  • El sujeto dialógico, Negociaciones de la modernidad conflictiva. México: TEC, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  • La imaginación crítica, Prácticas de innovación en la narrativa contemporánea. Prólogo de Rodrigo Cánovas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2010.
  • Nuevos Hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2010.
  • México Trasatlántico. Con Celia del Palacio. México, Fondo de Cultura Económica. 2008.
  • Imagen de Carlos Fuentes. México: Jorale Editores, 2008.
  • Transatlantic Translations, Dialogues in Latin American Literature. Londres: Reaktion Books, 2006.
  • Rubén Darío: La lectura mutua. Barcelona: OMEGA, Vidas Literarias, 2003.
  • Caja de herramientas. Prácticas culturales para el nuevo siglo chileno. Santiago de Chile: LOM, 2000.
  • El taller de la escritura. México: siglo XXI, 2000.
  • El principio radical de lo nuevo: Postmodernidad, Identidad y Novela en América Latina. México, Lima: Fondo de Cultura Económica, 1997.
  • Retrato de Carlos Fuentes. Barcelona: Círculo de Lectores, 1995.
  • Arte de innovar. México: UNAM & Ediciones del Equilibrista, 1994.
  • El hilo de la voz, la narrativa de Alfredo Bryce Echenique. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1994.
  • El discurso de la abundancia. Caracas: Monte Ávila, 1992.
  • Una poética del cambio. Prólogo de José Lezama Lima. Caracas: Biblioteca Ayacucho, vol. 168, 1992.
  • Reapropiaciones. Cultura y Nueva escritura en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1991.
  • Crítica de la identidad: la pregunta por el Perú en su literatura. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
  • Cultura y modernización en la Lima del 900. Lima: CEDEP, 1986.
  • La teoría poética de César Vallejo. Providence: Del Sol, 1986.
  • Poetics of Change: The New Spanish American Narrative. Austin: The University of Texas Press, 1984, 86, 88.
  • Texto, comunicación y cultura: Los ríos profundos de J. M. Arguedas. Lima: CEDEP, 1982.
  • La cultura peruana: experiencia y conciencia. México: Fondo de Cultura Económica, 1978.
  • La imaginación crítica. Lima: PEISA, 1975.
  • Relato de la Utopía. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1973.
  • Figuración de la persona. Barcelona: EDHASA, 1971.
  • La contemplación y la fiesta. Lima: Ed. Universitaria, 1968; Caracas: Monte Ávila, 2.ª ed., 1969.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 11:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.