To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julián Apraiz Sáenz del Burgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julián Apraiz Sáenz del Burgo
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1848 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Santa Isabel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Elvira Arias de Apraiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Julián Apraiz Arias Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, arqueólogo, filólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Julián Apraiz Sáenz del Burgo[nota 1]​ (Vitoria, 2 de noviembre de 1848-Madrid, 20 de marzo de 1910) fue un filólogo, arqueólogo y escritor español.[2][3]

Biografía

Natural de la ciudad alavesa de Vitoria, este cervantista[2]​ fue director del Instituto de Segunda Enseñanza y profesor y decano de la Universidad Libre de aquella ciudad.[4]​ Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, colaboró también con algunas revistas, incluida Euskal-Erria.[3]​ Fue promotor de diferentes instituciones culturales, entre las que se cuentan la Academia Cervántica Española y el Real Ateneo Científico, Literario y Artístico de Vitoria.[3]​ Casó con Elvira Arias de Apraiz, con la que tendría cinco hijos:[5]​ uno de ellos, Julián, sería arquitecto.[6]​ Falleció en Madrid el 20 de marzo de 1910.[4]

Obras

Se cuentan entre sus obras escritas las siguientes:

  • Apuntes para los estudios helénicos en España (1874)[2]
  • Cervantes vascófilo. Refutación de los errores propalados por Pellicer, Clemencín, etc. Acerca de la supuesta ojeriza de Cervantes contra Euskalerria (1881)[2]
  • Programa de Retórica y Poesía (1886)[2]
  • Curiosidades cervantinas (1899)[2]
  • Estudio histórico-crítico sobre las Novelas Ejemplares de Cervantes (1901)[2]
  • Don Isidoro Bosarte y el centenario de la Tía Fingida, Vitoria (1904)[2]
  • Buscapié de lecciones de literatura de D. Francisco Navarro Ledesma (1907)[2]

Notas

  1. O «Sáenz de Elburgo».[1]

Referencias

  1. «Apraiz Sáenz de Elburgo, Julián». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 25 de octubre de 2022. 
  2. a b c d e f g h i <span style="font-variant:small-caps">Ortiz de Urbina Montoya</span>, Carlos. «Julián Apraiz Sáenz del Burgo». Diccionario biográfico español (Real Academia de la Historia). Consultado el 25 de octubre de 2022. 
  3. a b c Anónimo, 1910, p. 299.
  4. a b Anónimo, 1910, p. 300.
  5. «Arias de Apraiz, Elvira». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 25 de octubre de 2022. 
  6. <span style="font-variant:small-caps">Tabar Anitua</span>, Fernando. «Julián Apraiz Arias». Diccionario biográfico español (Real Academia de la Historia). Consultado el 25 de octubre de 2022. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 7 oct 2023 a las 07:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.