To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan de Ribera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Juan de Ribera

San Juan de Ribera (1865), por Salvador Martínez Cubells (Museo del Prado, Madrid).


Virrey de Valencia
1602-1604
Predecesor Juan Alonso Pimentel de Herrera
Sucesor Juan de Sandoval y Rojas


Arzobispo de Valencia
1569-1611
Predecesor Fernando de Loazes
Sucesor Pedro de Castro y Nero

Patriarca latino de Antioquía
1568-1581
Predecesor Fernando de Loazes
Sucesor Tomás Dávalos de Aragón


Obispo de Badajoz
1562-1568
Predecesor Cristóbal de Rojas y Sandoval
Sucesor Diego de Simancas
Culto público
Beatificación 18 de septiembre de 1796 por Pío VI
Canonización 12 de junio de 1960 por Juan XXIII
Festividad 6 de enero (rito romano)
Venerado en Iglesia católica
Información personal
Nombre Juan de Ribera
Nacimiento 27 de diciembre de 1532
Sevilla, Imperio Español
Fallecimiento 6 de enero de 1611
Valencia, Imperio Español
Alma máter Universidad de Salamanca

San Juan de Ribera o según algunas fuentes Juan de Rivera (Sevilla, 27 de diciembre de 1532-Valencia, 6 de enero de 1611), fue un religioso, patriarca latino de Antioquía y hombre de estado español. Fue beatificado en 1796 y canonizado por el papa Juan XXIII en 1960.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    803
  • Trailer El Patriarca Vida de San Juan de Ribera

Transcription

Biografía

Hijo natural del noble Per Afán de Ribera, duque de Alcalá, marqués de Tarifa y, posteriormente al nacimiento de Juan, virrey de Valencia y de Nápoles. Se quedó huérfano de madre, la sevillana de origen genovés Teresa Pinelo, siendo muy niño.

Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, con teólogos como Melchor Cano y Domingo de Soto. Cuando llevaba pocos años siendo sacerdote y contaba solamente con 30 años de edad, en 1562, con el papa Pío IV, fue nombrado obispo de Badajoz. Allí se dedicó a adoctrinar a los católicos y combatir el entonces novedoso movimiento del protestantismo.

Más tarde, fue nombrado arzobispo de Valencia y patriarca de Antioquía (1568), a fin de afrontar la cuestión de los moriscos en Valencia. Reimprimió muy corregido y mejorado el bilingüe Catecismo para instrucción de los nuevamente convertidos de moros del obispo de Valencia Martín Pérez de Ayala. Valencia: Pedro Patricio Mey, 1599. En 1602, el rey Felipe III lo nombró virrey de Valencia y, así, llegó a ser al mismo tiempo jefe religioso y jefe civil.

San Juan de Ribera en la expulsión de los moriscos por Francisco Domingo Marqués (1864, Museo de Bellas Artes, Valencia).

Utilizó su posición e influencia para ser uno de los principales impulsores y el más firme abogado ante el rey de la expulsión de los moriscos de 1609.

Escribió numerosas obras entre las que destaca el Manuale valentinum (1592). Desde 1569 hasta 1610, hizo 2715 visitas pastorales a las parroquias y los resultados de esas visitas los dejó en 91 volúmenes con 91 000 páginas. Celebró siete sínodos o reuniones con todos los párrocos.

Fundó el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, conocido entre los valencianos con el nombre de El Patriarca, cuyo cometido principal era la formación de sacerdotes según el espíritu y las disposiciones del Concilio de Trento, tal y como recoge el mismo fundador en las constituciones. Se convirtió así en un ejemplo de la Contrarreforma en Valencia.

Parroquia dedicada a San Juan de Ribera

El clima religioso de la Contrarreforma y la personalidad y mecenazgo artístico de Juan de Ribera lo convirtieron en una de las figuras más influyentes de este periodo. San Pío V, el promotor de la Contrarreforma, lo llamó, cuando Ribera tenía unos cuarenta años, lumen totius Hispaniae (lumbrera de toda España).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.