To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Puchades
Información personal
Nacimiento 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Editor, periodista e historietista Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Puchades es un crítico de cómic y música español, también editor, nacido en Valencia en 1965. En sus inicios como historietista, se le adscribió a la Nueva Escuela Valenciana.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    14 866
    450
  • ADA Cube Garden 45H by Juan Puchades
  • La periodontitis por el Dr. Juan Puchades

Transcription

Biografía

En 1988 y junto a Manel Gimeno fundó el sello "La General Ediciones", que editó álbumes y la publicación teórica "El Maquinista"[2]​ y la paralela "El Maquinista Mensual".

A principios de los 90, publicó diversas historietas en las revistas "Boom" (suplemento "Exit"), "Camacuc", "El Víbora", "El Maquinista" y en la francesa "El Building".

Tras codirigir la "Historia del tebeo valenciano" (1992), creó "Midons", editorial dedicada a la cultura popular.[1]

Como periodista, ha escrito de cómics y música desde finales de los años 80 en, entre otras publicaciones, "Cartelera Turia", "Dise", "Boom", "El Maquinista", "El Maquinista Mensual", "Zona de Obras", "El Mundo", "El País", "Babelia" ("El País"), "Efe Eme", "Esquire", "Mondo Sonoro", "Rolling Stone" y "Cuadernos Efe Eme".

En 1998 y junto a Diego A. Manrique, fundó la revista musical "Efe Eme" (dirigida inicialmente por Manrique). Encargándose de la dirección desde mediados de 1999 hasta comienzos de 2015.[3][4]​ Desde 2014 dirige la revista trimestral en papel "Cuadernos Efe Eme", dedicada únicamente a historia de la música popular.

Obra

Como historietista
Como periodista
  • 1992 Historia del tebeo valenciano, codirector (Levante EMV)
  • 1995 Cómic y rock, (Midons)
  • 2001 Un alto en el camino. Conversaciones con Loquillo, (Zona de Obras/SGAE)
  • 2003 Sin vuelta atrás. Conversaciones con Ariel Rot, (Zona de Obras/SGAE)
  • 2011 Peret: Biografía de la Rumba Catalana, (Global Rhythm Press)
  • 2015 El oro y el fango (recopilación de artículos), (Efe Eme)
  • 2019 19 días y 500 noches, Sabina fin de siglo, (Efe Eme)

Referencias

  1. a b c Cuadrado (2000), p. 1025.
  2. Pons (2007), pp. 184 a 191.
  3. Llanos Martínez, Héctor (23/02/2008). Las webs musicales, nuevo motor cultural, "El Mundo".
  4. Navarro, Fernando (19/12/2008). Rock en español para celebrar los 10 años de 'Efe Eme', "El País".

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.