To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Mañé Flaquer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Mañé Flaquer

Mañé, circa 1880
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1823 Ver y modificar los datos en Wikidata
Torredembarra (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de julio de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, crítico de arte, catedrático y crítico de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Mañé y Flaquer (Torredembarra, 1823-Barcelona, 1901) fue un periodista y escritor español

Biografía

Nació en la localidad tarraconense de Torredembarra en 1823, hijo de un comerciante liberal.

De joven fue un liberal radical, miembro de la milicia de Tarragona, y se inició como periodista en El Genio, del joven Víctor Balaguer. En 1843 se trasladó a Barcelona para hacer carrera como periodista, y colaboró en La Discusión de Pablo Piferrer, El Ángel Exterminador[1]​ y La Lira Española. Se licenció en Filosofía y Letras, y en 1850 fue catedrático de latín y castellano en la Universidad de Barcelona. Estuvo casado con la escritora y poeta romántica Amalia Fenollosa.[2]

En 1847 se estrenó como crítico de teatro en el Diario de Barcelona e influyó sobre su propietario, Antonio Brusi y Ferrer, para dar al diario un carácter más político, cercano a la Unión Liberal, lo que le valió el exilio en Francia y en Roma alguna vez. Con los años moderó su liberalismo y se convertirá en una especie de oráculo de la burguesía catalana. Fue director del Diario de Barcelona desde 1865 hasta su muerte en Barcelona en 1901, y llegó a ser uno de los redactores más prestigiosos de su tiempo por su independencia de criterio, a pesar de ser conservador, por lo que fue a menudo consultado por el rey Alfonso XII y por Antonio Cánovas del Castillo.

Adoptó siempre un ideario descentralizador, lo que le llevó a enfrentarse con el gobierno central en 1878 defendiendo el foralismo del País Vasco y Navarra, pero mostró siempre una postura opuesta al carlismo y el federalismo, y cerrada ante el republicanismo de Valentín Almirall y el incipiente catalanismo de la Lliga de Catalunya. Joan Maragall fue secretario suyo en los últimos años.

Obras

  • Historia del bandolerismo y de la Camorra en la Italia meridional (1864)
  • Cartas provinciales (1875)
  • La revolución de 1868 juzgada por sus autores (1876)
  • La paz y los fueros (1876)
  • El oasis: viaje al país de los fueros (Provincias Vascongadas y Navarra) (1876-1880)

Referencias

  1. Mohino i Balet, 1999, p. 280.
  2. Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Fenollosa de Mañé (Amalia)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. p. 126. Wikidata Q18908018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.