To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Gil Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Gil Fernández
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Medievalista, filólogo, latinista, profesor universitario, editor y filólogo clásico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filología clásica, Latin philology, literatura latina de la Edad Media y medievalismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Gil Fernández (Madrid, 3 de diciembre de 1939) es un latinista y medievalista español, casado con la estudiosa de Colón Consuelo Varela Bueno y hermano del helenista Luis Gil Fernández.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    882
  • Dr. Gil Fernández, "Problemas del arte poética de Horacio". Cádiz, 24 de nov. del 2010.

Transcription

Biografía

Doctor por la Facoltà di Lettere de Bolonia (Italia), entre 1967 y 1971 fue profesor agregado de la Universidad Complutense de Madrid y perteneció al consejo asesor de su revista Cuadernos de Filología Clásica. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla desde 1971, fue doctor honoris causa por la Universidad Complutense en 2008[1]​ y miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2011, donde ocupa el sillón e minúscula.[2]

Se especializó en el estudio del latín de los visigodos y en el de los mozárabes[1]​ (su Corpus scriptorum Muzarabicorum es obra de referencia entre especialistas); también le interesan los temas históricos: ha editado la obra completa de Cristóbal Colón y numerosas crónicas y cronicones medievales, entre ellas la Cronica naierense; dedicó también ocho volúmenes en Los conversos y la Inquisición sevillana. Ha publicado más de 300 investigaciones sobre el latín en la Antigüedad, Edad Media y Renacimiento.

Obras

Como autor único

  • Los años sevillanos de Fray Juan de Quevedo: nuevos documentos (1987).
  • Franciscanos en el Nuevo Mundo (1987)
  • Temas colombinos (1986).
  • Mitos y utopías del descubrimiento (1989).
  • La India y el Catay: Textos de la antigüedad clásica y del medievo occidental (1995).
  • Los conversos y la inquisición sevillana, (2000-2003), 8 vols.
  • Miscellanea Wisigothica
  • Corpus scriptorum Muzarabicorum (1973-).
  • De codicibus Albornotianis ad Graecas Latinasque litteras pertinentibus commentarius Bolonia, Zanichelli, 1964.

En obras colectivas

  • Con Consuelo Varela, Cristóbal Colón. Textos y documentos completos, (1992).
  • Con José Luis Moralejo y Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, Crónicas asturianas, (1985).
  • Con Emma Falque Rey y Antonio Maya, Chronica naierensis, 1990.
  • «Notas lexicográficas sobre el latín mozárabe» (1972).
  • «Notas etimológicas castellanas» (1985).
  • «Adquisición y transmisión del humanismo» (1996).
  • «La literatura hispanorromana: Historia de un mito» (1998).
  • «Las tensiones de una minoría religiosa: La sociedad mozárabe» (1998).
  • «Trajano en la Edad Media» (2000).
  • «Los autores cristianos (siglos II-IV)» (2003).
  • «El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)» (2004).

Referencias

  1. a b Agencia EFE (5 de mayo de 2011). «Juan Gil Fernández, un pionero de los estudios de latín medieval en España». Público. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  2. «La RAE elige al latinista Juan Gil Fernández como nuevo académico». Diario de Sevilla. 6 de mayo de 2011. Consultado el 24 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 09:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.