To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Gómez Millas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Gómez Millas

Gómez Millas circa 1964


Ministro de Educación Pública de Chile
3 de noviembre de 1964-4 de marzo de 1968
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Alejandro Garretón Silva
Sucesor Máximo Pacheco Gómez

1 de abril-14 de octubre de 1953
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesora María Teresa del Canto Molina
Sucesor Eduardo Barrios Hudtwalcker


Rector de la Universidad de Chile
1953-1963
Predecesor Juvenal Hernández Jaque
Sucesor Eugenio González Rojas

Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1900
Santiago, Chile
Fallecimiento 16 de marzo de 1987
(86 años)
Maitencillo, Valparaíso, Chile
Sepultura Parque del Recuerdo
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Raquel Millas Argomedo y
Alejandro Gómez Silva
Cónyuge Grete Mostny Glaser
Hijos Cuatro
Educación
Educado en
Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Profesor, pedagogo y político
Empleador Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Unión Nacionalista de Chile (1943-1945)

Juan Gómez Millas (Santiago, 18 de julio de 1900-Maitencillo, 16 de marzo de 1987) fue un profesor, pedagogo y político chileno. Es principalmente conocido por haber sido rector de la Universidad de Chile entre 1953 y 1963.

Cercano a las ideas nacionalistas, fue líder del Partido Unión Nacionalista de Chile a mediados de la década de 1940. Posteriormente se desempeñó como ministro de Estado de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Eduardo Frei Montalva.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 608
    1 224
    10 869
  • PLATAFORMA CULTURAL CAMPUS JUAN GÓMEZ MILLAS
  • Nuevo Campo Deportivo en Campus Juan Gómez Millas
  • SALIDA JUAN GOMEZ MILLAS POST MARCHA ÑUÑOA 4 OCTUBRE

Transcription

Familia y estudios

Nació del matrimonio conformado por Alejandro Gómez Silva y Raquel Millas Argomedo.

Estudió en el Instituto de Humanidades Luis Campino y luego en el Colegio San Ignacio, ambos de la capital chilena. Ingresó posteriormente a la Pontificia Universidad Católica de Chile a estudiar historia; luego se cambió al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se recibió de profesor de ciencias sociales en 1922.[1]

Se casó dos veces: la primera con Maggie Krarup Voigt, con quien tuvo cuatro hijos, y la segunda con la investigadora y académica Grete Mostny Glaser,[1]​ directora del Museo Nacional de Historia Natural entre 1964 y 1982.

Fue parte de la Gran Logia de Chile.

Carrera profesional

Actividad académica

Recién egresado, dictó clases de historia y geografía en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins.[2]

En 1925 fue aceptado como profesor de historia universal del Instituto Pedagógico. Años más tarde fue nombrado director del Instituto de Historia y Geografía de dicha casa de estudios, desde donde se dedicó a promover ideas para un cambio en la educación chilena.[1]

En 1931 fue designado secretario general de la entidad. Durante su gestión se crearon la Editorial Universitaria y el Departamento de Bienestar. Más tarde sería elegido decano de la Facultad de Educación.[1]

Rector de la Universidad de Chile

Fue elegido rector de la Universidad de Chile en sesión del Claustro Pleno el 6 de septiembre de 1953. Por 285 contra 247 votos superó a Arturo Alessandri Rodríguez, profesor y exdecano de la Facultad de Derecho.[3]

Durante su rectoría, la cual se prolongó entre 1953 y 1963, la universidad inauguró sus sedes regionales. Este programa de colegios universitarios, donde se dictaban carreras cortas, fue implementado por la profesora Irma Salas Silva.[4]

También se inauguraron importantes centros de investigación tanto en ciencias sociales como física. Su rectorado es considerado como uno de los más importantes en la historia de esa casa de estudios.

Carrera política

Millas fue fundador y líder del Partido Unión Nacionalista de Chile, que existió entre 1943 y 1945.[5]​ Este partido tenía una ideología nacionalista y fascista, y tenía como modelo inspirador al Tercer Reich alemán.[6]

En 1952, fue nombrado ministro de Educación Pública por el presidente Carlos Ibáñez del Campo, cargo en el que estuvo un año antes de ser elegido rector de la Universidad de Chile.[1]​ En 1953 fue ministro de Justicia subrogante.

En 1964, el presidente Frei Montalva lo designó nuevamente como ministro de Educación, cargo en el que estuvo hasta 1968. Durante su período se dio inicio a una de las reformas más importantes a la educación chilena.[1]

Obras

  • República romana
  • 3 enfoques sobre la universidad (1962)
  • Tradición y tarea universitaria (1963)
  • Goethe: herencia y resplandor de un genio (1984)
  • Estudios y consideraciones sobre universidad y cultura (1986)

Homenajes

Referencias

  1. a b c d e f De Ramón, 2003.
  2. Valdivieso Ariztía, Rafael (1985). «Experiencias inéditas de Juan Gómez Millas». Testigos de la historia (Santiago: Andrés Bello): 25-36. Consultado el 29 de diciembre de 2014. 
  3. «El Mercurio hace 50 años: RECTOR». El Mercurio. 7 de septiembre de 2003. p. A2. 
  4. Caiceo Escudero, Jaime (diciembre de 2002). «El Instituto Pedagógico y el sistema educacional chileno». Revista Intramuros (10). Archivado desde el original el 1 de abril de 2008. Consultado el 29 de diciembre de 2014. 
  5. Garay Vera, Cristián (1990). El Partido Agrario Laborista, 1945-1958. p. 134. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  6. Klein, Marcus (2001). «The New Voices of Chilean Fascism and the Popular Front, 1938-1942». Journal of Latin American Studies (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2014. 

Bibliografía

  • De Ramón, Armando (2003). Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Tomo II. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. pp. 159-160. 

Enlaces externos


Predecesor:
Ricardo Latcham Alfaro

Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

1946-1953
Sucesor:
Eugenio Pereira Salas
Esta página se editó por última vez el 7 mar 2024 a las 01:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.