To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Bautista de Iturralde

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Bautista de Iturralde
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1674 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arizcun (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de enero de 1741 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y financiero Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Bautista de Iturralde y Gamio (Arizcun, Navarra, 28 de octubre de 1674-Madrid, 20 de enero de 1741) fue un hacendista y político español. También fue el I marqués de Murillo el Cuende.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    16 642
  • Charla Introductoria Curso bases de la Medicina Tradicional China

Transcription

Biografía

Nació el 28 de octubre de 1674 en el lugar de Arizcun, del valle de Baztán, solar de una familia de antiguo arraigo. Era hijo del matrimonio en segundas nupcias de Pedro de Iturralde con María de Gamio. Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Del primer matrimonio paterno hubo dos hijos, Pedro y Graciana. El primero falleció joven y la segunda, que casaría con Pedro de Astrearena, heredó la casa.[2]​ Así pues, por su condición de segundón, Juan Bautista no estaba llamado a heredar las tierras familiares. Ante esto —y la prohibición de que se hiciesen nuevas casas en el valle— le impulsó a buscar fortuna en Madrid.[1]

El 1 de enero de 1699 ya figuraba en la corte como tesorero de los Gastos Secretos del rey Carlos II, sin duda por recomendación de su paisano Goyeneche, su predecesor en el cargo. En 1701 formaba parte de la Congregación de San Fermín de los Navarros.[1]

Amasó una inmensa fortuna como asentista de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, y como arrendatario de rentas reales. En 1725 el rey le consignó sus rentas del reino de Granada en garantía de un capital de dieciocho millones de reales que le había anticipado. Iturralde retuvo esta regalía durante treinta y cuatro años.[1]

Considerando su fama de hombre de negocios y su larga relación económica con la Real Hacienda, el citado rey le nombró Gobernador de este Consejo y Tribunal; en 1739 le confió la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, de nueva creación, y ese mismo año le concedió el título de marqués de Murillo el Cuende. Su gestión al frente de la Real Hacienda no fue la esperable, haciendo que el rey lo reemplazase el 13 de enero de 1740 por Fernando Verdes Montenegro.[1]

Se casó con Manuela Munárriz y Aramburu, natural de Alcalá de Henares, hija de Benito Munárriz e Iturralde y de María de Aramburu.[3][4]​ No hubo descendientes de este matrimonio. En 1741, por muerte del titular, y a designación suya[5]​ según estipuló en su testamento, le sucedió su sobrino[6]​Pedro Lorenzo de Astrearena e Iturralde (Arízcun, 1703-1787) como II marqués de Murillo de Cuende. Pedro Lorenzo era hijo de Graciana y Pedro Astrearena.

Referencias

  1. a b c d e Floristán Imízcoz, Alfredo. «Juan Bautista Iturralde y Gamio». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  2. Cruz Mundet et al., 2012, p. 207
  3. Floristán Imízcoz, Alfredo. «Juan Bautista Iturralde y Gamio». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  4. Cruz Mundet, 2012, p. 210.
  5. Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Guía de títulos. Consultada el 24 de octubre de 2019.
  6. Cruz Mundet, 2012, p. 256.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.