To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Arancio
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1931
Santa Fe,
Bandera de Argentina
 
Argentina
Fallecimiento 1 de marzo de 2019 (87 años)
Santa Fe,
Bandera de Argentina
 
Argentina
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Área Dibujante, pintor, historietista

Juan Arancio (Santa Fe, 24 de agosto de 1931-Ibidem, 1 de marzo de 2019)[1]​ fue un pintor, dibujante e historietista argentino. Tuvo una larga trayectoria como argumentista, ilustrador, dibujante e historietista en importantes revistas, ilustrando argumentos propios.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    367
  • Arte & compromiso: Sopa de pobre (Pablo Suárez) - Canal Encuentro

Transcription

Biografía

En las revistas El Tony, Intervalo y Anteojito, y el diario Clarín publicó obras de temática gauchesca. En este mismo diario publicó entre 1967 y 1973 las historietas El Chumbiao y El Capitán Ontiveros.

Son también de su autoría las historietas Corso Pete, Trinchera, Puño de Hierro, Poncho Negro, Vida Escolar y Santos Bravo. Esta última publicada en 1961 en Hora Cero Extra, trata acerca del pasado argentino

Publicó una tira diaria llamada Juan Chiviro en el periódico El Litoral de la capital santafesina.

En el exterior, trabajó para los estudios Fleetway de Inglaterra, los Estudios Walt Disney y la editorial italiana Scorpio

Realizó exposiciones de sus dibujos en tinta china en España (1983), Alemania (1986), Sicilia, Italia (1987), Universidad de Austin (Texas, 1991), Canadá (1991) y en la Universidad de Pittsburg (Pensilvania, 1992).

Premios y distinciones

A lo largo de su carrera, Juan Arancio recibió numerosos premios y distinciones.

  • 1954
    • Primer Premio de Pintura del Museo Municipal de Artes Visuales
  • 1973
  • 1986
    • Premio San Nicolás de Bari
  • 1989
    • Premio Brigadier López a la excelencia humana
  • 1990
    • Premio Acrópolis
    • Premio Jean Cartier
  • 1991
    • Distinción Carlos Pellegrini
    • Distinción Dr. Leonis
    • Distinción Paso del Salado
  • 1993
    • Nombramiento de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santa Fe otorgado por el Consejo Municipal Santafesino
  • 1998
    • Distinción La tierra y su gente
  • 1999
    • Distinción Orden del Poncho

Homenajes

Llevan su nombre el Escenario del Festival Folclórico y la Sala de Cultura de Formosa (capital), la Sala de Cultura de Pilar (Santa Fe) y la Biblioteca del Barrio San Agustín de Santa Fe. También, desde el año 2013, cumpliendo sus 25 años el Jardín de infantes n°150 del barrio El Pozo en Santa Fe Capital, fue bautizado con el nombre del artista.

También se realizó un cortometraje en 2009; dirigido por Osvaldo Cristian Huja, que lo destaca como "El poeta de la imagen". Este documental destaca la sencillez de un genio que "no dejó las raíces de lado, sino que cultivó su arte en ellas”.[cita requerida]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 15:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.