To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Antonio Estrada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Antonio Estrada
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Pontificia Universidad Gregoriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Teólogo, filósofo, catedrático y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Antonio Estrada Díaz (Madrid, 8 de diciembre de 1945) es un filósofo, teólogo, escritor, docente y sacerdote católico español, miembro de la Compañía de Jesús.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 013
    781
  • Del testimonio de Jesús al seguimiento de sus discípulos - Juan Antonio Estrada
  • La religión en una época nihilista. El caso de Nietzsche

Transcription

Formación

Licenciado en filosofía por la Universidad de Comillas de Madrid, en 1970, obtuvo posteriormente el doctorado en filosofía por la Universidad de Granada, con una tesis sobre la teoría crítica de Max Horkheimer. Hizo también estudios teológicos en la Universidad de Innsbruck (Austria), donde obtuvo el título de maestro en teología (1973). Completó los estudios del doctorado en teología en la Universidad de Múnich, con una beca del Gobierno alemán, y presentó su tesis doctoral en la Universidad Gregoriana de Roma (1977), en torno al tema de la teología dialéctica de Karl Barth.

Docencia e investigación

Ejerció su docencia durante unos años en la Facultad de Teología de Granada. En 1988 fue apartado por la Iglesia católica, junto al también teólogo José María Castillo, y destituido de su puesto en dicha facultad de los jesuitas.[1]​ Entonces se incorporó al Departamento de Filosofía de la Universidad de Granada, como profesor titular y luego como catedrático de filosofía hasta su jubilación en 2016. Ha impartido las asignaturas de teología natural, filosofía de la religión y filosofía contemporánea, así como cursos de doctorado y de máster en filosofía. Durante muchos años ha sido profesor invitado en diversas universidades e institutos de teología y de filosofía de países americanos: la Universidad Iberoamericana de México; la Universidad José Simeón Cañas (UCA) de San Salvador; la Universidad Centroamericana de Managua; la Universidad Católica de Asunción, Paraguay; la Universidad Rafael Landivar de Guatemala; la Universidad Xaveriana de Bogotá; la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Católica, ambas de Santiago de Chile. Ha sido, también, profesor invitado en facultades y centros superiores de Perú, Panamá, México, Estados Unidos, Argentina, Chile y Ecuador. La Universidad Iberoamericana de México le concedió el doctorado honoris causa en 2013. Es miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y de la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Forma parte del consejo asesor de varias revistas de filosofía y de teología. Es miembro del grupo de investigación Antropología y Filosofía de la Universidad de Granada. Ha participado en varios proyectos de investigación internacionales y de excelencia, por ejemplo, La tarea del pensar ante el reto del nihilismo" (2005-2008), y ¿Conflicto o alianza de civilizaciones? La nueva sociedad del conocimiento ante la crisis de valores, la globalización y la multiculturalidad (2007-2010). Desde octubre de 2016, es profesor emérito de la Universidad de Granada.

Entre sus publicaciones hay obras de teología y de filosofía, algunas de ellas traducidas a otras lenguas. En filosofía, destacan con especial relevancia las dedicadas a autores de la Escuela de Fráncfort. Asimismo, ha colaborado en diccionarios y obras colectivas y ha escrito un sinnúmero de artículos de revista y de opinión en la prensa diaria. En el campo de la filosofía de la religión ha centrado su investigación en la problemática de la teodicea, de la teología natural y de la teología filosófica, con numerosos trabajos. En estos estudios, analiza la racionalidad de la fe en Dios, así como los interrogantes que propone el ateísmo y el agnosticismo a la fe cristiana y, en general, a las creencias religiosas.

Obras filosóficas

Obras teológicas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 23:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.