To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Josefina Licitra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Josefina Licitra
Información personal
Nacimiento 1975
ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires,
República Argentina
Bandera de Argentina
Nacionalidad argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora

Josefina Licitra (La Plata, 1975) es una periodista y escritora argentina, considerada referente de la crónica periodística en Argentina.[1]​ Ha escrito en los diarios Clarín, La Nación,[2]Perfil y Crítica, y en diversas revistas argentinas —Rolling Stone, Veintitrés, Noticias, Newsweek, Brando y La Mujer de Mi Vida, entre otras— y extranjeras, como las españolas Orsai, Marie Claire e Interviú, las colombianas Gatopardo y El Malpensante, la peruana Etiqueta Negra y la francesa Feuilleton. Ha publicado tres libros de no ficción y fue galardonada con el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo que otorga la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.[3]

Biografía

Jon Lee Anderson y Josefina Licitra en el evento Azabache 2012 en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina..

Además de sus actividades como escritora, trabajó como docente para la Univesitat Pompeu Fabra en Argentina para un posgrado de periodismo cultural.[4]

Participó en su carrera de diversos paneles de discusión como en el año 2011 del primer Encuentro de Narrativas de Realidad junto con Jorge Carrión, Cristian Alarcón y Gabriela Wiener, entre otros[5]​ y en 2012 del Festival Azabache, sobre literatura negra, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.[6]

En el año 2018 publicó "38 Estrellas", que reconstruye la historia de 38 mujeres fugadas de la cárcel de mujeres de Cabildo en Montevideo, Uruguay el 30 de julio de 1971 en la llamada Operación Estrella.

Obras

  • 38 Estrellas : La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia (Editorial Planeta. 2018)
  • El agua mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas (Aguilar, 2014)[7]
  • Los otros. Una historia del conurbano bonaerense (Debate, 2011)[8][9]
  • Los imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina (Tusquets, 2007)[9]

Premios

Referencias

  1. «Josefina Licitra: “Lo que el libro muestra es que hay ciertas zonas que parecen no tener retorno”». Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  2. «Josefina Licitra / La Nación». Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  3. a b «Josefina Licitra, premiada». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  4. «Lanzan un postgrado de periodismo cultural». Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  5. «La actualidad de la crónica: sexo, drogas y relatos». clarin.com. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  6. «Festival Azabache, de literatura negra: todo policial es político». Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  7. «El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas (Google Books)». Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  8. «Los otros. Una historia del conurbano bonaerense (Google Books)». Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  9. a b c «Las narrativas de la realidad». clarin.com. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 15:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.