To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Tamayo
Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Granada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de marzo de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio de Granada
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de teatro y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

José Tamayo Rivas (Granada, 16 de agosto de 1920 - Madrid, 26 de marzo de 2003) fue un director y empresario teatral español.[1]

Inició su andadura teatral en 1944 en un grupo de teatro universitario de Granada. Funda la Compañía Lope de Vega y tras de unas actuaciones en Valencia viaja a Madrid donde su compañía será por años la titular del Teatro Fuencarral. Con dicha compañía llegaría a popularizar el género de la zarzuela, incluso fuera de España.

Fue director del Teatro Español de 1954 a 1962, empresario del Teatro Bellas Artes y director del Teatro Lírico Nacional.[2]​ Aportó a la escena española en la década de 1950 obras de autores como Tennessee Williams o Arthur Miller (Muerte de un viajante, 1952).

Recibió el Premio Max de honor en 2002.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    512
    928
  • Antología de la Zarzuela de José Tamayo - Plaza de Las Ventas de Madrid (1979)
  • Presentación del libro: Invitación a la utopía - Dr. Juan José Tamayo

Transcription

Obras dirigidas (selección)

Enlaces externos

Notas

  1. Mediterráneo. «Muere José Tamayo, figura clave del teatro español del siglo XX». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 11 de junio de 2016. 
  2. El País (26 de marzo de 2003). «Muere José Tamayo, pieza clave del teatro español del siglo XX». Consultado el 11 de junio de 2016. 
  3. www.introarte.net, Introarte S.L. -. «Introarte - introarte.net». www.premiosmax.com. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 11 de junio de 2016. 
  4. ABC, ed. (17 de marzo de 1954). «"Diálogos de carmelitas" de Jorge Bernanos fue estrenada anoche en el Español con gran éxito». Consultado el 1 de junio de 2011. 
  5. La Vanguardia, ed. (14 de enero de 1956). «Estreno de Historia de un resentido de Joaquín Calvo Sotelo». Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  6. El Mundo Deportivo, ed. (18 de febrero de 1956). «Estreno de La novia del espacio». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  7. ABC, ed. (19 de diciembre de 1958). «En el Español se estrenó Un soñador para un pueblo, de Buero Vallejo». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  8. ABC, ed. (31 de mayo de 1959). «El el Español se estrenó El teatrito de Don Ramón, de Martín Recuerda». Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  9. ABC, ed. (4 de octubre de 1959). «En el Español se estrenó "La visita de la vieja de Dama", de Dürrenmatt». Consultado el 23 de noviembre de 2011. 
  10. Biblioteca Digital, Junta de Castilla y León, ed. (5 de julio de 1959). «Programa de mano». 
  11. ABC, ed. (10 de diciembre de 1960). «En el Español se estrenó Las Meninas, de Buero Vallejo». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  12. ABC, ed. (5 de febrero de 1960). «En el Español se estrenó El baile de los ladrones, de Anouilh». 
  13. ABC, ed. (7 de mayo de 1960). «El genio alegre, de los Hermanos Álvarez Quintero en el Español». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  14. ABC, ed. (24 de abril de 1962). «Bellas Artes: La dama del alba». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  15. ABC, ed. (2 de octubre de 1964). «Estreno de El caballero de las espuelas de oro en el Bellas Artes». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  16. ABC, ed. (28 de septiembre de 1976). «Los cuernos de Don Friolera, genial esperpento naificado». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  17. ABC, ed. (23 de mayo de 1981). «Gran montaje barroco de La cena del rey Baltasar, de Calderón». 
  18. El País, ed. (29 de marzo de 1988). «El regreso del viejo melodrama». Consultado el 6 de mayo de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 21 may 2024 a las 00:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.