To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Sánchez-Covisa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Sánchez-Covisa
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Huete (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata

José Sánchez-Covisa y Sánchez-Covisa (Huete, 1881-Caracas, 1944) fue un dermatólogo, profesor y político español.

Biografía

Retrato de Sánchez-Covisa (El Liberal, 1927)

Nació en 1881 en el municipio conquense de Huete.[1]​ Estudió en la Universidad Central de Madrid.[2]​ Dedicado profesionalmente a la dermatología,[1]​ fue socio fundador de la Sociedad Española de Dermatología y Sifiliografía —precedente de la actual Academia Española de Dermatología y Venereología—, de la que fue primer secretario general y presidente de honor.[3]​ En 1926 ganó por oposición la Cátedra de Dermatología y Sifilografía de la Facultad de Medicina de Madrid.[4]

Como político obtuvo escaño de diputado en las Cortes Constituyentes de la Segunda República por la circunscripción de Cuenca[5]​ con el partido Derecha Liberal Republicana de Alcalá-Zamora, aunque posteriormente militaría en Acción Republicana e Izquierda Republicana, cercanos a Azaña.[6]

Durante la Guerra Civil se mantuvo leal a la República y, en agosto de 1936, asumió el cargo de director del Hospital Clínico de Madrid. En noviembre abandonó la capital rumbo a París, pero regresó a Valencia para después instalarse en Barcelona donde ejerció la docencia. Al final de la guerra, a petición del presidente Negrín, volvió brevemente a Madrid. Con la guerra perdida huyó a París y, tras pasar por Nueva York, se exilió definitivamente en Venezuela. Allí continuó ejerciendo la dermatología.[3]​ Falleció en Caracas el 23 de junio de 1944.[1]

Referencias

  1. a b c Fonseca Capdevila, 2018, pp. 151-154.
  2. Arévalo, 2015.
  3. a b Fonseca Capdevila, 2010, p. 356.
  4. Manuel Díaz-Rubio García. «José Sánchez-Covisa y Sánchez-Covisa | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  5. «Sánchez Covisa y Sánchez Covisa, José». congreso.es. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  6. Fonseca Capdevila, 2010, pp. 357-358.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 ene 2024 a las 01:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.