To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Rogelio Villarreal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Rogelio Villarreal
Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago del Estero (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de diciembre de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1944-1982
Cargos ocupados • Comandante del V Cuerpo de Ejército
• Segundo comandante y jefe de Estado Mayor del I Cuerpo de Ejército
Secretario general de la Presidencia
• Jefe I-Personal del Estado Mayor General del Ejército
• Comandante de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada
Seudónimo Chongo y Chango Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Argentino Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
General de división

José Rogelio Villarreal (Santiago del Estero, 4 de mayo de 1926-Buenos Aires, 17 de diciembre de 2007)[1][2]​ fue un militar argentino que se desempeñó en el Proceso de Reorganización Nacional. Fue oficial del Ejército Argentino y alcanzó el rango de general de división.[3]

Biografía

Nació en Santiago del Estero.[4]​ Ingresó al Colegio Militar de la Nación el 1 de marzo de 1944 y egresó del mismo tres años después como subteniente de infantería en la promoción número 76 de dicha academia militar.[1]​ Se casó con María del Pilar Mendoza con quien tuvo cuatro hijos: Victoria, Rafael, Fernando y Guillermo. El matrimonio del general Villarreal y su esposa María tuvo 16 nietos.[4]

Ascendió a general de brigada en diciembre de 1975 y asumió como comandante de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada.[5]​ En febrero de 1976, asumió como jefe I-Personal del Estado Mayor General del Ejército.[6]

En marzo de 1976, Villarreal participó del golpe de Estado del 24 de marzo. Junto a Pedro Santamaría y Basilio Lami Dozo arrestó a la presidenta María Estela Martínez de Perón en el Aeroparque Jorge Newbery.[7]​ Sigue una reproducción textual de una frase propalada por Villarreal hacia la mandataria:[8]

Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada
José Villarreal, 24 de marzo de 1976

Asumida la Junta Militar y el presidente de facto Jorge Rafael Videla, Villarreal asumió la titularidad de la Secretaría General de la Presidencia.[9]

En 1979, asumió como 2.do comandante del I Cuerpo de Ejército.[10]​ En 1980, se hizo cargo del V Cuerpo de Ejército.[11]​ Pasó a retiro en el año 1982 en un recambio de los titulares del EA.[12]

Véase también

Referencias

  1. a b El Escuadrón Perdido por José Luis D'Andrea Mohr. Página 331, Editorial Planeta, 1998. ISBN 950742962X, 9789507429620.
  2. Obituario de José R. Villarreal
  3. Su detención en Aeroparque y el anuncio de que dejó de ser gobierno: las últimas horas, de María Estela Martínez de Perón en el poder
  4. a b Obituario familiar
  5. «Área 311 (3/31/311)». Proyecto Desaparecidos. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  6. 692 responsables del Terrorismo de Estado. Buenos Aires: Cooperativa Tierra Fértil. p. 17. 
  7. Yofre, Juan Bautista (24 de marzo de 2019). «La historia secreta de cómo se gestó el golpe del 24 de marzo de 1976». Infobae.com. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  8. «La infame historia de cuando las botas patearon los votos». El Diario de la República. 24 de marzo de 2016. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  9. Viau, Susana (15 de octubre de 2000). «Asesor de Videla en funciones». Página/12. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  10. «Subzona Capital Federal (1/CF)». Proyecto Desparecidos. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  11. «Zona 5». Proyecto Desaparecidos. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  12. Yofre, Juan Bautista (2011). 1982: los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands y el derrumbe del Proceso (2.ª edición). Buenos Aires: Sudamericana. p. 45. ISBN 978-950-07-36664. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 15:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.