To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Secretaría General de la Presidencia de la Nación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Secretaría General de la Presidencia

Escudo nacional

273px

Localización
País Argentina
Información general
Sigla SGP
Jurisdicción Nacional
Tipo Secretaría con rango y jerarquía ministerial
Sede Casa Rosada, Balcarce 50, Buenos Aires
Organización
Secretario Karina Milei (PL)
Órgano máximo Unidad Secretario
Depende de Poder Ejecutivo Nacional
Entidad superior Presidencia de la Nación Argentina
Dependencias
Ver lista
Centralizados
Subsecretaría de Coordinación
Subsecretaría de Asuntos Políticos
Subsecretaría de Planificación General
Subsecretaría de Gestión Institucional
Unidad Gabinete de Asesores
Casa Militar
Descentralizados
Administración General de Museos y Archivos Presidenciales
Autoridad Regulatoria Nuclear
Presupuesto $ 132.821 millones (2023)[1]
Sitio web oficial

La Secretaría General de la Presidencia es un organismo encargado de asistir al presidente en el diseño de políticas públicas, la elaboración de mensajes, discursos y declaraciones, las tareas de ceremonial y protocolo presidencial y las relaciones con la sociedad civil. Es dirigida por el Secretario General quien integra el gabinete nacional, mientras que es uno de los secretarios de estado que tiene rango y jerarquía de ministro, siendo sus funciones suscribir y refrendar los decretos, mensajes y proyectos de ley originados en las secretarías del área presidencial.[2]

La actual Secretaria General es Karina Milei, quien asumió el 10 de diciembre de 2023, designada por el presidente Javier Milei.

Estructura

La Secretaría General de la Presidencia de la Nación tiene bajo su mando los siguientes organismos:[3][4]

Historia

El primer antecedente se encuentra en la Secretaría Administrativa de la Presidencia de la Nación, creada por el presidente Juan Domingo Perón el día 15 de octubre de 1948 a través del Decreto N.º 31 810. Ésta dependía directamente del presidente de la Nación.[5]

En el Decreto-Ley N.º 10 351 del 8 de junio de 1956, la Secretaría General figura entre los organismos pertenecientes de la Presidencia.[6]

El 12 de junio de 1974, el presidente Juan Domingo Perón unificó las Secretarías General y de Gobierno en la «Secretaría General de Gobierno» (Decreto 1718).[7]

El Decreto 199 (23 de abril de 1976) de Jorge Rafael Videla dispuso: «Créase en la Presidencia la Secretaría General, que estará integrada por las Subsecretarías Legal y Técnica, de Asuntos Administrativos, de Relaciones Institucionales y General».[8]

La Ley de Ministerios de 1981 instrumentó ocho secretarías de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de que las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación fueran atendidas por las secretarías presidenciales. Estas incluían:[2]

La Ley 23 023, dictada el 8 de diciembre de 1983 por Reynaldo Bignone, impuso al secretario general el «rango y jerarquía de ministro».[9]

Durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, algunas de las secretarías mencionadas fueron derivadas en ministerios (por ejemplo, Ciencia y Tecnología en 2007)[10]​ y otras transferidas a otras áreas del PEN.

El 5 de septiembre de 2018, el presidente Mauricio Macri degradó los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Turismo al rango de secretarías dentro de la Secretaría General de la Presidencia.[11]​ Los cambios se dieron en una modificación del gabinete nacional que redujo a 10 la cantidad de ministerios.[12]

El 10 de diciembre de 2023, Karina Milei es designada por su hermano, Javier Milei, como secretaria general de la Presidencia de la Nación, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo.[13][14]​ Dicha designación requirió la modificación[15]​ del Decreto 93/2018[16]​que prohibía que familiares directos del presidente ocupen dicho cargo.[17]

Titulares

Referencias

  1. «Presupuesto 2023». Ministerio de Economía. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  2. a b «Ley 22.520». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2012. 
  3. «Decreto 86/2023 - Administración Pública Nacional». Boletín Oficial. 27 de diciembre de 2023. 
  4. «Decreto 111/2024 - Administración Pública Nacional». Boletín Oficial. 2 de febrero de 2024. 
  5. «Decreto Nº 31.810». Boletín Oficial de la República Argentina. 
  6. «Decreto-Ley N.º 10.351». Boletín Oficial de la República Argentina. 
  7. «Decreto 1718». Boletín Oficial de la República Argentina. 
  8. «Decreto 199». Boletín Oficial de la República Argentina. 
  9. Ley 23023
  10. «Ley de ministerios 2007». Ministerio de ciencia y tecnología. 
  11. «Oficial: cómo quedó conformado el nuevo gabinete nacional con 10 ministerios». Infobae. Consultado el 3 de septiembre de 2018. 
  12. «Reducen de 22 a 11 los ministerios, pero no hay cambios de nombre». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2018. 
  13. «Karina Milei juró como secretaria general de la Presidencia». www.ambito.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  14. «Javier Milei le tomó juramento a su hermana Karina como secretaria general de la Presidencia». LA NACION. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  15. «Decreto 12/2023 - DECTO-2023-12-APN-PTE - Decreto Nº 93/2018. Modificación.». 
  16. «Decreto 93/2018 - Designación de personas con algún vínculo de parentesco. Criterios aplicables». 
  17. Redacción. «Juró Karina Milei: El presidente tuvo que derogar un decreto de Macri». El Observador. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 04:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.