To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Palop Gómez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Palop
Información personal
Nombre completo José Palop Gómez
Nacimiento 28 de agosto de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
provincia de Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de septiembre de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista Ver y modificar los datos en Wikidata

José Palop Gómez, alias Palop (Enguera, Valencia, 28 de agosto de 1922[1]​-Valencia, 27 de septiembre de 1993),[2]​ fue un historietista español. y fallecido el 27 de septiembre de 1993. Constituye una de las más importantes figuras de la Escuela Valenciana de historieta cómica, junto a Karpa, Liceras o Sanchis.

Biografía

Fue alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, se especializó en el dibujo de historietas cómicas. Colaboró en El Peque (suplemento infantil del diario Jornada de Valencia) entre 1942 y 1944, y más tarde en diversas publicaciones infantiles de Madrid, Barcelona y Valencia.

En 1946 creó para la revista juvenil de la Editorial Valenciana Jaimito la serie que le dio mayor popularidad y que mantuvo viva durante la mayor parte de su carrera, Bartolo, as de los vagos. Para esta revista creó también las series Robertín, niño millonario, Robinson Pérez, Sherlock Pómez, Invisible Man y Los hunos y los otros. Para Pumby, revista hermana de Jaimito, Palop ideó también Payasete y Fu-Chi-Nin, Biki, Tarzanete y Bombón y Becerrín y Monucho. En "Trampolín" desarrolló El conde Pepe.

Tras el cierre de la Editorial Valenciana, trabajó para la Editorial Aramo en la realización de Nuestra historia en cómics, una obra que narraba en siete volúmenes la historia de la Comunidad Valenciana. Preparaba una muestra de sus dibujos para la Casa de Cultura de Jávea cuando falleció inesperadamente de una hemorragia cerebral a la edad de 71 años.

Obra

Años Título Publicación
1950 Robertín, el niño millonario Jaimito
1950 Bartolo, as de los vagos Jaimito
1951 El Conde Pepe Trampolín
1955 Becerrín y Monucho Pumby
1956 Don Pirulí Jaimito
1956 Robinsón Pérez Jaimito
1959 Payasete y Fu-Chinín Pumby
1960 El abuelito Jaimito
1962 Sherlock Pómez Jaimito
1967 Invisible Man Jaimito
1972 Tarzanete Pumby

Referencias

  1. Tadeo Juan, Francisco (invierno de 1982) en Ilustraciones para "Comicguía" nº 7, p. 14. Valencia: Libreria Telio.
  2. EP (29/09/1993). José Palop Gómez, creador de Bartolo, as de los vagos, El País.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.