To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bartolo, as de los vagos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bartolo, as de los vagos
Publicación
Formato Serializado en "Jaimito"
Idioma catalán y español
Primera edición 1950-1982
Editorial Valenciana
Contenido
Tradición Escuela Valenciana
Género Cómico
Dirección artística
Creador(es) Palop

Bartolo, as de los vagos fue una serie de historietas autoconclusivas creada en 1950 por Palop para la revista "Jaimito" de la Editorial Valenciana, una de las más populares de la publicación.[1]

Trayectoria editorial

Bartolo comenzó como una simple tira,[1]​ pero pasó luego a compartir una página con otra serie de Palop, El abuelo, hasta que finalmente dispuso de una página entera para ella sola.

A partir de 1991, en el número 70 de "Camacuc", Palop serializó una versión en valenciano de su historieta con el título inicial de Bertomeu, l'as dels ganduls.[2]

Argumento y personajes

Bartolo es la encarnación de una cualidad, la vagancia, como lo da a entender su propia iconografía:[3]​ Postura encorvada, manos en los bolsillos, cigarrillo en los labios, ojos entrecerrados y boina. Todas sus historias narran sus intentos por evitar cualquier tarea y poder seguir durmiendo la siesta.[3]

A mediados de los sesenta, Bartolo aparece empleado en una oficina, con compañeros como Chivatini.[3]

Valoración

Bartolo es el prototipo del vago dentro del tebeo clásico español por encima de otros personajes, como Leopoldo Vaguete (1959) de Beltrán, Vagancio (1953) de Cifré o el Pepón de Los señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón (1959). No conoce, sin embargo, la frustración característica de la escuela Bruguera, dado que, como explica Antonio Altarriba, carece de aspiraciones.[1][4]

En la historieta de la serie Astérix El escudo arverno, de 1967 y publicada en álbum en 1968, hay un personaje de legionario muy perezoso llamado en español Magnificus (en francés, Caius Joligibus), y de aspecto y personalidad muy parecidos a los de Bartolo.

Bibliografía

Referencias

  1. a b c Altarriba (2001), pp. 106 a 109.
  2. Pons (2007), p. 240.
  3. a b c Ramírez (12/1975), pp. 167 a 168.
  4. Altarriba (2001), p. 72.
Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 00:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.