To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Mir y Llusá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Mir y Llusá, también como Lusa, en catalán: Josep Mir i Llussà, (Solsona, 1701/1704 - Madrid, 1764)[1]​ fue un compositor y maestro de capilla español.[2][3]

Vida

Era natural de Solsona, en la provincia de Lérida (Cataluña).[1]Soriano Fuertes lo hace discípulo de Pons en la Catedral de Valencia, hecho que Barbieri pone en duda.[3]

En 1734 escribió al cabildo de la Catedral de Ávila solicitando el magisterio. El hecho indica que en ese momento se encontraba en Madrid, origen de la carta, y que se denominaba a sí mismo «maestro de capilla». Consiguió el primer puesto, pero se decidió por partir a la Catedral de Segovia, donde entretanto había conseguido el mismo cargo. Fue maestro de capilla en Segovia hasta 1741, cuando le sucedió Juan Manuel Gaitán y Arteaga en el cargo. De Segovia pasó a Valladolid, donde también ocupó el magisterio de la Catedral.[2]​ El cargo había aquedado vacante tras el fallecimiento de Andrés Algarabel y el rechazo del ofrecimiento del cabildo vallisoletano del maestro Juan Francés de Iribarren, que decidió permanecer en la Catedral de Málaga.

En 1752 llegó al Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. El cargo parece que había quedado vacante tras la partida de Juan Bautista Bruguera, aunque se desconoce la fecha exacta de la partida. Durante su estancia en La Encarnación firmó la aprobación de la Llave de modulación del maestro Antonio Soler, fechada el 15 de diciembre de 1761. Permanecería en el cargo hasta su fallecimiento en 1764.[2]

Obra

Sus obras se conservan en copias en el Real Monasterio de la Encarnación y en archivos americanos.[4][5]​ Poco se sabe sobre su vida,[6][7]​ pero sus obras fueron tocadas frecuentemente en palacios privados junto con las de Manuel Pla.[8][9]

Sus obras corales conservadas incluyen:

  • Misa a 8 en re mayor
  • Stabat Mater en sol menor
  • Quomodo obscuratum est
  • Lauda Jerusalem (salmo en la menor)[10]

Referencias

  1. a b Reverter, Arturo (22 de julio de 2011). «Josep Mir i Llusà». El Cultural.es. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  2. a b c Martín Moreno, Antonio (1983). Historia de la música española. Madrid: Alianza. pp. 83-84. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  3. a b Barbieri, Francisco Asenjo (1986). Biografías y documentos sobre música y músicos españoles. Madrid: Fundación Banco Exterior. p. 331. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  4. Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas; by Robert Murrell Stevenson - 1970 "According to DML, II, 1538, the extremely prolific Cátalonian Mir y Llussá censured Antonio Soler's Llave de la Modulación in 1761"
  5. Robert Murrell Stevenson - 1970 "Mir y Llussá, Joseph 136 + Kyrie eleison, Gloria, Credo. A cuatro voces con acompañamiento orquestal. Según la portada: "del Maestro Joseph Mir y Llussá, que escribió esta obra en 1751*, sin flautas ni trompas, y fue puesta al día..."
  6. Villancicos inéditos selectos del padre fray Antonio Soler Teresita Espinosa, Antonio Soler - 1969 "Very little is known about the life of Jose Mir y Llussa "
  7. The new Grove dictionary of music and musicians: Volumen 15 - John Tyrrell
  8. Ann Livermore A short history of Spanish music 1972 -"It did not, and opera enthusiasts were obliged to confine themselves to performances in private palaces where pieces by Manuel Pla, Jose Mir de Llussa and the still lively Conforto were occasionally given. During Aranda's term of office ..."
  9. Musikgeschichte von Spanien, Portugal, Lateinamerika 1957 "Im Kloster «de la Encarnacion» sind zu erwähnen Juan Perez Roldan (gestorben 1722) als sehr fruchtbarer Kirchenkomponist, Jose Mir y Llussa (gestorben 1754), de Hita (gestorben 1787) und Francisco Antonio Gutierrez "
  10. Grabación de 2010 La Xantria, Vespres d'Arnadi, dir. Pere Lluís Biosca, Dani Espasa. Musiepoca Spain
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.