To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Luis Albareda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Luis Albareda


Ministro de Fomento
1881-1883
Predecesor Fermín Lasala y Collado
Sucesor Germán Gamazo Calvo


Ministro de Gobernación
1887-1888
Predecesor Fernando León y Castillo
Sucesor Segismundo Moret Prendergast

Información personal
Nombre en español José Luis Albareda y Sezde Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de junio de 1828
El Puerto de Santa María (España)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1897 (69 años)
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido político Partido Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata

José Luis Albareda y Sezde (El Puerto de Santa María, 1828[a][1][2]​ – Madrid, 3 de noviembre de 1897) fue un periodista y político español, ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XII y de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Como periodista fundó y dirigió diversas publicaciones de pensamiento político, intelectual y cultural, la más longeva de ellas La Revista de España. En su retrato también aparecen las facetas de "mujeriego, taurófilo y deportista".[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 801
    30 161
    12 104
  • El nuevo estudio científico de la religión. Lluis Oviedo. Universidad de Navarra
  • Presentación en Power Point : lo que NO hay que hacer -Eduardo S. de la Fuente
  • CONTEMPLANDO UN CUADRO 2 El Dibujo

Transcription

Biografía

Nacido y bautizado en la Tacita de Plata —aunque él gustaba presumir de ser del Puerto[4]​—, inició su formación en el colegio de los Marianistas de Cádiz, trasladándose luego a Sevilla para estudiar Derecho, periodo durante el cual su familia se arruina. Resuelto a salir adelante, viajó a Madrid, empezando a colaborar en el periódico Las Novedades y dirigiendo luego El Contemporáneo, donde también colaboraba Gustavo Adolfo Becquer, periódico liberal activo desde el 20 de diciembre de 1860 hasta 1865. Su carrera política sufre un tropiezo en las últimas Cortes Generales de Isabel II, y es desterrado, participando activamente en el entramado de la Revolución de 1868.

Trayectoria política

En sus inicios obtuvo acta de diputado por la circunscripción de Cádiz en las elecciones celebradas entre 1863 y 1865, la de Alicante entre 1869 y 1876, y el escaño por la provincia de Sevilla entre 1879 y 1884. Continuando su carrera política, en 1887 fue elegido senador por Sevilla, en 1891 por Palencia y en 1893 fue nombrado senador vitalicio. En el aparato ministerial, ocupó la cartera de Fomento en 1881 con el gobierno del Partido Liberal-Fusionista de Sagasta, y siempre junto a este político liberal, como ministro de Gobernación entre 1887 y 1888. Durante esta última etapa ministerial promulgó un decreto, que entró en vigor en febrero de 1888, mediante el cual prohibía las calcinaciones de mineral al aire libre por lo contaminantes que estas resultaban.

Fue asimismo gobernador civil de Madrid en 1871 y embajador de España en París y Londres.

Trayectoria periodística

Conservador a la inglesa y fiel a los ideales de la soberanía de España, bien relacionado con la aristocracia con inquietudes culturales, humilde y activo entre millonarios, se le ha recordado como "el más aristocrático de los periodistas y el más elegante de los políticos".[3]

La Ley Cánovas de 1864 había abierto cierta libertad de prensa, que desapareció tras el pronunciamiento de los sargentos del cuartel de San Gil y las trágicas represalias. Albareda sin embargo, osado y temerario, fundó el periódico El Debate en el mismo año que fue promulgado el Decreto del 7 de marzo de 1867, quizás la ley de censura más restrictiva del siglo XIX.[3]​ Desde sus páginas se militaba contra la políticas radicales de Ruiz Zorrilla, y en apoyo de Sagasta y Serrano. Como director de este semanario, Albareda colocó a un joven protegido suyo, Benito Pérez Galdós, activo periodista y crítico parlamentario y escritor en ciernes.

Su siguiente publicación fue la La Revista de España,[5]​ desde el principio un bastión de apoyo para Amadeo de Saboya, pero cuyo carácter ecléctico le permitiría sobrevivir hasta 1895 (si bien en su etapa final, Albareda, Gobernador del Banco Hipotecario, ya se encontraba al margen de la dirección de La Revista, que había pasado a manos de otro joven adalid liberal emergente: José Sánchez Guerra.[6]


Predecesor:
Fermín Lasala y Collado
Ministro de Fomento
1881-1883
Sucesor:
Germán Gamazo Calvo
Predecesor:
Fernando León y Castillo
Ministro de Gobernación
1887-1888
Sucesor:
Segismundo Moret  Prendergast

Notas

  1. Discutido y discutible el lugar y el año de nacimiento de Albareda que figura en el Archivo del Congreso de los Diputados. Otras fuentes anotan Cádiz como cuna y 1826 como año de nacimiento. El historiador y biógrafo de la ILE, Antonio Jiménez-Landi, da el dato de Cádiz, 1825.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 oct 2023 a las 14:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.