To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Gobello
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1919
Bandera de Argentina
Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 28 de octubre de 2013
(94 años)
Bandera de Argentina
Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, escritor
Cargos ocupados Diputado de Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Belgo
Género Lunfardo

José Gobello (Martínez, 26 de septiembre de 1919 - Ramos Mejía, 28 de octubre de 2013)[1]​ fue un escritor, poeta y ensayista argentino, especialmente sobre el lunfardo. Fue fundador, miembro y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo.

Biografía

Nacido en una familia pobre de inmigrantes italianos, completó sus estudios secundarios cuando ya era adulto. Adhirió al peronismo y fue elegido diputado nacional en 1951, en representación de la rama sindical.

Cuando se produjo el golpe de Estado militar de 1955 que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, fue encarcelado y mantenido preso durante dos años. En la cárcel escribió su segundo libro, Historias con ladrones, y el poema «El presidente duerme». Desde entonces se dedicó al periodismo (revista Aquí está), y a la investigación del tango y el lunfardo, promoviendo y logrando fundar la Academia Porteña del Lunfardo, junto a León Benarós y Luis Soler Cañas en 1962.[2]

Obra

  • Lunfardía, 1953.
  • Historias con ladrones, 1956
  • Breve diccionario lunfardo, 1960, en colaboración con Luciano Payet
  • Primera antología lunfarda, 1961, en colaboración con Luis Soler Cañas
  • Las letras del tango, de Villoldo a Borges, 1966, en colaboración con Eduardo Stilman
  • Nueva antología lunfarda, 1972
  • Palabras perdidas, 1973
  • El lenguaje de mi pueblo, 1974
  • Diccionario lunfardo, 1975
  • Conversando tangos, 1976
  • Etimologías, 1978.
  • Tangos, letras y letristas, 1979, en colaboración con Jorge Bossio
  • Nuevo diccionario lunfardo, 1990
  • Tangos, letras y letristas, II, 1992
  • Tangos, letras y letristas, III, 1993
  • Tangos, letras y letristas, IV, 1994
  • Tangos, letras y letristas, V, 1995
  • Tangos, letras y letristas, VI (diccionario de tangos), 1996
  • Aproximación al lunfardo, 1996
  • Vocabulario ideológico del lunfardo, 1998, en colaboración con Irene Amuchástegui
  • Breve historia crítica del tango, 1999
  • Mujeres y hombres que hicieron el tango, 2002
  • Los ángeles afeitados y otros poemas, 2002
  • Ascasubi lexicógrafo, 2003
  • Diccionario gauchesco, 2003
  • Paratangos, 2004
  • Novísimo diccionario lunfardo, 2004, en colaboración con Marcelo Oliveri
  • Curso básico de lunfardo, 2004, en colaboración con Marcelo Héctor Oliveri
  • Costumbrismo lunfardo, 2004
  • Blanqueo etimológico del lunfardo, 2005
  • Letras de tango. Selección (1897-1981), 2007
  • Diccionario del habla de Buenos Aires, 2006, en colaboración con Marcelo Héctor Oliveri
  • ¿Cómo era Gardel?, 2009, en colaboración con Marcelo Héctor Oliveri
  • Poesía lunfarda, del burdel al Parnaso. Antología, 2010
  • Historia de la Academia Porteña del Lunfardo, 2011, en colaboración con Otilia Da Veiga

Referencias

  1. «José Gobello: creador de la Academia Porteña del Lunfardo». 29 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 21 de enero de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2013. 
  2. R.S. «Entrevista a José Gobello». Revista El Abasto, n°68, agosto 2005. Consultado el 6-abr-2008. 

Bibliografía

  • Oliveri, Marcelo H. José Gobello. Sus escritos, sus ideas, sus amores. Buenos Aires: Corregidor. ISBN 950-05-1444-3. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 22:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.