To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Antonio Sanahuja

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Antonio Sanahuja
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1962
Madrid, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Universidad para la Paz
Supervisor doctoral Celestino del Arenal Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid
Miembro de Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES)

José Antonio Sanahuja Perales (Madrid, 2 de agosto de 1962) es un internacionalista español. Licenciado en Filosofía y Letras (Rama historia contemporánea) por la Universidad Autónoma de Madrid, cursa una Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad para la Paz de Naciones Unidas y se doctora en Ciencias Políticas y Sociología (rama Relaciones Internacionales) por la Universidad Complutense de Madrid.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    606
    753
    4 100
  • Josè Antonio Sanahuja y los nuevos caminos del regionalismo latinoamericano
  • El regionalismo y los desafios estratégicos de América Latina
  • Filosofía aquí y ahora - José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo (04x07)

Transcription

Áreas de investigación

El profesor Sanahuja es catedrático de relaciones internacionales y especialista en cooperación al desarrollo. Además, se ha especializado en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, desde una visión europeísta, y ha publicado distintos trabajos sobre la política exterior y de cooperación española. Como latinoamericanista, ha estudiado también la política exterior, el regionalismo y la integración latinoamericana, realizando estudios críticos sobre el "regionalismo abierto", y ha planteado la necesidad de un "nuevo regionalismo" y un "regionalismo post-liberal" con instituciones más fuertes[1]​. Sus publicaciones también han abordado la teoría de las Relaciones Internacionales, los problemas del multilateralismo, el desarrollo y la economía política internacional, los procesos de cambio de poder en el sistema internacional, y la crisis de la globalización y el orden internacional liberal, a partir de una revisión crítica de las teorías de Susan Strange[2]​ y Robert W. Cox[3]​.

Trayectoria

En 1995 se incorpora a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid) como profesor de Relaciones Internacionales, y desde 2000 es profesor de la Escuela Diplomática. Entre 2000 y 2003 fue investigador asociado del Departamento de Estudios de Intermón Oxfam. Entre 2000 y 2001, y de nuevo de 2005 a 2010 fue nombrado Vocal Experto del Consejo de Cooperación al Desarrollo, órgano asesor y consultivo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno español).[4]​ De 2004 a 2010 ha sido Director del Departamento de Desarrollo y Cooperación del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Es investigador asociado del Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ). Ha trabajado como investigador y consultor con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, la Cruz Roja Española, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la Fundación Carolina, la Fundación EU-LAC (Unión Europea-América Latina y el Caribe), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), y otras entidades. En su trabajo para la cooperación española se encuentra la elaboración, con José Antonio Alonso y Christian Freres, de la que fue la primera Estrategia Multilateral de la Cooperación Española al Desarrollo, aprobada en 2008.[5]​ En septiembre de 2018 fue nombrado director de la Fundación Carolina por el Patronato de esta institución, dedicada a la cooperación con Iberoamérica en el ámbito de la educación superior [6]​, manteniéndose en ese puesto hasta febrero de 2024. Desde abril de 2020 es asesor especial para América Latina y el Caribe del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (ad honorem).[7]

El Profesor Sanahuja es miembro de número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) y de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES).

Referencias

  1. Sanahuja, J. A. (2012) Post-liberal Regionalism in South America: The Case of UNASUR. Florencia, European University Institute, Robert Schuman Centre of Advanced Studies (RSCAS) working paper 2012/05, ISSN 1028-3625
  2. Sanahuja, J. A. (2008) “¿Un mundo unipolar, multipolar o apolar? El poder estructural y las transformaciones de la sociedad internacional contemporánea”, en VV AA, Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 2007, Bilbao, Universidad del País Vasco, ISBN 9788498603, pp. 297-384
  3. Sanahuja, J. A. (2020) “Hegemonía, crisis de globalización y Relaciones Internacionales. Concepciones clásicas y teorización crítica”, en González, P. (ed.) El sistema internacional del siglo XXI. Dinámicas, actores y relaciones internacionales, Valencia, Tirant lo Blanch, ISBN 9788413551548, pp. 19-51
  4. Orden AEC/4502/2004, de 27 de diciembre, por la que se nombran vocales expertos del Consejo de Cooperación al Desarrollo. 
  5. Estrategia Multilateral de la Cooperación Española para el Desarrollo. 
  6. «José Antonio Sanahuja, nuevo director de la Fundación Carolina». Eldiario.es. 7 de septiembre de 2018. 
  7. «Borrell ficha a José Antonio Sanahuja como asesor para América Latina». thediplomatinspain.com. 4 de abril de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 mar 2024 a las 14:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.