To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jean Louis Armand de Quatrefages de Bréau

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jean Louis Armand de Quatrefages de Bréau

Jean Louis Armand de Quatrefages de Bréau en 1884
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1810 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valleraugue (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de enero de 1892 o 12 de enero de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Gripe Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Montparnasse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo, zoólogo, antropólogo, naturalista, profesor universitario, escritor, médico y anatomista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia natural, zoología, antropología, biología, etnografía y raza Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador
Abreviatura en zoología Quatrefages Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1879)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1881) Ver y modificar los datos en Wikidata

Jean Louis Armand de Quatrefages de Bréau (10 de febrero de 1810 - 12 de enero de 1892) fue un biólogo francés.

Biografía

Nació en Berthézène, en el municipio de Valleraugue (Gard), hijo de un campesino protestante. Estudió ciencias y luego medicina en la Universidad de Estrasburgo, donde obtuvo el doble grado de doctor en medicina y doctor en ciencias, siendo una de sus tesis una de ellas la Teoría de un disparo de cañón (noviembre de 1829); al año siguiente publicó un libro, Sobre los aerolitos, y en 1832 un tratado sobre La extraversión de la vejiga. Trasladado a Toulouse, ejerció la medicina durante un breve período de tiempo y aportó varias memorias al Journal de Médecine local y a los Anales de ciencias naturales (1834-1834-1836). Pero al no poder continuar sus investigaciones en las provincias, renunció a la cátedra de zoología para la que había sido nombrado, y en 1839 se estableció en París, donde encontró en Henri Milne-Edwards un mecenas y un amigo.

Elegido profesor de historia natural en el Lycée Napoléon en 1850, ingresó en la Academia Francesa de Ciencias en 1852 y en 1855 fue nombrado presidente de la cátedra de antropología y etnografía del Museo Nacional de Historia Natural. Otras distinciones le siguieron rápidamente y continuaron hasta el final de su carrera, la más importante fue ser miembro honorario de la Royal Society de Londres (junio de 1879), miembro del Instituto y de la Academie de médecine, y comandante de la Legión de Honor (1881). Murió en París.

Evolución

Quatrefages fue crítico de las teorías de Charles Darwin, pero no era antievolución. A partir de 1859 mantuvo correspondencia regular con Darwin y, aunque no estaban de acuerdo, se mantuvieron en términos amistosos.[1]​ Quatrefages fue el autor de Charles Darwin y sus precursores franceses (1870), que contenía críticas al darwinismo. Al recibir el libro, Darwin en una carta a Quatrefages comentó que "muchas de sus críticas son lo suficientemente severas, pero todas se dan con perfecta cortesía y justicia. Realmente puedo decir que preferiría ser criticado por usted de esta manera que elogiado por muchos otros".[1]

En 1870, Quatrefages y Henri Milne-Edwards nominaron a Darwin como miembro correspondiente de la Academia Francesa de Ciencias en la sección de Anatomía y Zoología. La propuesta fue recibida con una fuerte oposición de Émile Blanchard, Charles-Philippe Robin y otros. Darwin perdió la nominación por un estrecho margen.[1][2]

En su libro La especie humana (1879), cuestionaba el papel de la selección natural en la evolución. Quatrefages propuso que la "eliminación" natural habría sido un término más exacto, ya que la selección natural no crea nuevas especies.[3]​ Quatrefages fue un monogenista estricto y se oponía al poligenismo.[4][5]

Referencias

Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 

  1. a b c Burkhardt, Frederick. (2010). Introduction. In The Correspondence of Charles Darwin: Volume 18; Volume 1870. Cambridge University Press. pp. 21-22. ISBN 978-0-521-76889-4
  2. Glick, Thomas F. (1988). The Comparative Reception of Darwinism. University of Chicago Press. pp. 147-148. ISBN 0-226-29977-5
  3. Quatrefages de Bréau, Armand de. (1879). The Human Species. New York: D. Appleton and Company. pp. 94-95
  4. Delisle, Richard. (2006). Debating Humankind's Place in Nature, 1860-2000: The Nature of Paleoanthropology. pp. 59-60. ISBN 978-0131773905
  5. Livingstone, David N. (2008). Adam's Ancestors: Race, Religion, and the Politics of Human Origins. Johns Hopkins University Press. pp. 122-123. ISBN 978-0-8018-8813-7
Esta página se editó por última vez el 1 ago 2023 a las 19:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.