To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jean Leon Gerome Ferris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jean Leon Gerome Ferris

Betsy Ross, 1777
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1863
Filadelfia, Pensilvania
Fallecimiento 18 de marzo de 1930
Filadelfia, Pensilvania
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Stephen James Ferris Ver y modificar los datos en Wikidata
Elizabeth Anastasia Moran Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Academia de Bellas Artes de Pensilvania
Educado en
Alumno de William-Adolphe Bouguereau Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Pintura de historia y orientalismo Ver y modificar los datos en Wikidata


Jean Leon Gerome Ferris (Filadelfia, Pensilvania, 8 de agosto de 1863 - Filadelfia, 18 de marzo de 1930[1]​) fue un pintor estadounidense conocido por la serie de 78 escenas de la historia de Estados Unidos, titulada The Pageant of a Nation (El desfile de una nación), la mayor serie de pinturas históricas estadounidenses realizada por un solo artista.[2]

Primeros años

Ferris, nacido en Filadelfia (Pensilvania), era hijo de Stephen James Ferris, un retratista seguidor de Jean-Léon Gérôme y de Mariano Fortuny,[3][2]​ y sobrino de los pintores Edward Moran y Thomas Moran.[4]

En 1879 Ferris se matriculó en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y desde 1883 siguió formándose en la Académie Julian con William-Adolphe Bouguereau.[2]​ Llegó a conocer a Jean-Léon Gérôme, que influyó mucho en su decisión de pintar escenas de la historia de Estados Unidos.[4]

Escribiendo la Declaración de Independencia, 1776, (1900). De izquierda a derecha Benjamin Franklin, John Adams y Thomas Jefferson del Comité de los Cinco.

Carrera profesional

Sus primeros temas fueron de carácter orientalista, movimiento en boga en su juventud. En 1882 expuso un cuadro titulado Alimentando al Ibis que fue valorado en 600 dólares.[5]​ En 1895 ya poseía prestigio como pintor histórico y se embarcó en el proyecto de crear una serie que desarrollase una narración histórica de los Estados Unidos. En 1898 vendió El dique del general Howe, 1777. Aunque no volvió a vender otro cuadro más de la serie, para evitar que quedara incompleta, sí vendió los derechos de reproducción a varias editoriales, lo que tuvo el efecto de popularizar en gran medida su obra. La serie se encuentra reproducida en forma de grabados, tarjetas postales o calendarios.[2]

La serie completa estuvo expuesta en el Independence Hall de Filadelfia de 1913 a 1930, trasladándose posteriormente al cercano Congress Hall. Antes de ser devuelta a la familia Ferris estuvo también en el Instituto Smithsoniano.[5]

Vida personal

Ferris se casó con Annette Amelia Ryder en 1894, y tuvieron una hija llamada Elizabeth Mary.[6]​ Murió en Filadelfia en 1930.

Crítica

La American Philosophical Society ha afirmado que la serie histórica de Ferris confunde "la veracidad con la verosimilitud",[7]​ y el historiador del arte Gerald M. Ackerman describe los cuadros como "espléndidos en cuanto a la exactitud de los accesorios, la vestimenta y, sobre todo, en los detalles de los transportes terrestres y los barcos", pero "extremadamente secos en su ejecución y bastante monótonos en su composición".[5]

Referencias

  1. Sponsel, Rudolf. «J.L.G. Ferris (1863–1930)» (en alemán). Allgemeine und Integrative Psychotherapie. Consultado el 1 de agosto de 2010. 
  2. a b c d Nuhn, Roy (April 2007). «J. L. G. Ferris». The Antique Shoppe Newspaper. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010. Consultado el 1 de agosto de 2010. 
  3. «The Ferris Collection». Building a National Collection. Smithsonian Institution. Consultado el 1 de agosto de 2010. 
  4. a b Mitnick, Barbara J. (1993). «Paintings for the People». En Ayres, William, ed. Picturing History: American Painting 1770–1930 (en inglés). Rizzoli International Publications. pp. 167–8. ISBN 0-8478-1745-8. 
  5. a b c Ackerman, Gerald M. (1994). American Orientalists. ACR Edition. pp. 82-3. ISBN 2-86770-078-7. 
  6. The National cyclopaedia of American biography, Volume 13. J. T. White Co. 1906. p. 403. 
  7. Fanelli, Doris Devine; Diethorn, Karie (2001). History of the portrait collection, Independence National Historical Park. American Philosophical Society. p. 55. ISBN 0-87169-242-2. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 mar 2024 a las 10:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.