To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Martin de Moussy

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Martin de Moussy
Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1810 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brissac-Quincé (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 1869 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Explorador, médico militar y geógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad de Geografía de París Ver y modificar los datos en Wikidata

Jean Antoine Victor de Martin de Moussy (Brissac-Quincé, Angers, Francia, 26 de junio de 1810[1]​ - París, Isla de Francia, Francia, 28 de marzo de 1869) fue un destacado naturalista francés, autor del libro Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina (francés: Description Géographique et Statistique de la Confédération Argentine), una de las principales fuentes de información geográfica de la región para esa época.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 077
    3 574
    761
  • HAKA, RITMO, COLEGIO NACIONAL
  • estudiantina 2010 martín de moussy
  • 2 chikas boxeadoras

Transcription

Biografía

Se doctoró en medicina en París en 1835. Viajó a Río de Janeiro en 1841, y de allí a Montevideo en donde dirigió el hospital de la legión francesa durante el sitio y dictó cursos en la Universidad de la República. En la capital uruguaya fundó la Sociedad de Medicina de Montevideo y publicó varios trabajos científicos, entre ellos Algunos apuntes sobre la constitución meteorológica y médica y sobre la mortalidad del año 1853.[1]

Tras la caída de Juan Manuel de Rosas, en 1854 Moussy fue contratado por el presidente Justo José de Urquiza como geógrafo para una expedición de exploración del territorio de la Confederación Argentina. Tras dirigirse a esos efectos a la capital de la Confederación en Paraná dio inicio a una expedición durante la cual en cinco años viajó más de 20 000 km recorriendo Paraguay, Misiones, Chaco, el norte de la Patagonia, las montañas de los Andes, la mayor parte de Chile, y del sur de Bolivia, y exploró los ríos Uruguay y Paraná. Durante ese tiempo Moussy acumuló innumerables observaciones respecto a la historia natural, geología, geografía y meteorología de la región, además de centenares de cálculos astronómicos y de datos etnográficos. El resultado de sus investigaciones fue volcado en la Description Geographique et Statistique de la Confédération Argentine, obra publicada en tres volúmenes en París por Didot entre 1860 y 1864, y un Atlas publicado en 1869 con treinta cartas físicas y políticas de cada una de las provincias y territorios de Argentina.

Tras la exposición internacional de 1855, Moussy elevó diversas propuestas al gobierno nacional a fin de participar en la prevista para 1867 e incluso organizar una exposición previa en Buenos Aires. Retirado Urquiza de la escena nacional, Moussy obtuvo el apoyo de Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento y obtuvo el cargo de presidente de la Comisión de Higiene de la provincia de Entre Ríos. En 1867 por consejo de Juan María Gutiérrez, el gobernador de Buenos Aires Bartolomé Mitre lo nombró representante ante la Exposición Universal de París (1867), siendo allí nombrado jurado en delegación de los países de América latina.[1]

Moussy escribió también numerosos artículos de divulgación científica en diarios de la Argentina y Uruguay (El Plata científico y literario (Buenos Aires), El Nacional Argentino (Paraná), El Uruguay (Concepción del Uruguay), El Orden (Buenos Aires), etc.), publicó un Almanaque Nacional de la Confederación (1856), y Mémoire historique sur la décadence et ruine des Missions des Jésuites dans le bassin du Plata.[1]

Integró diversas sociedades científicas de Francia, Alemania, Uruguay y Argentina, fue designado Oficial de la Legión de Honor y recibió treinta mil pesos del Senado Nacional argentino por sus méritos y los servicios brindados al país.[1]

Murió en París el 28 de marzo de 1869.[1]

Libros

  • 1860a. Description géographique et statistique de la Confédération Argentine. Libro Total PDF 26.389 kb. Tomo I. Tomo Primero. París, 1860. Librerie Firmín Didot
  • 1860b. Description géographique et statistique de la Confédération Argentine. Libro Total PDF 29.517 kb. Tomo II. Tomo Segundo. París, 1860. Librerie Firmín Didot

Referencias

  1. a b c d e f «Moussy, Jean Antoine Victor Martin de». Archivado desde el original el 6 de junio de 2014. Consultado el 6 de junio de 2019. 


Esta página se editó por última vez el 30 jul 2023 a las 18:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.