To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jean-Joseph Espercieux

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jean-Joseph Espercieux
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1757 (hace 266 años)
Marsella
Provenza-Alpes-Costa Azul
Fallecimiento 6 de mayo de 1840 , a los 82 años (hace 183 años)
París
Île-de-France
Sepultura Cementerio de Montparnasse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francia
Educación
Educado en Real Academia de Pintura y Escultura Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Área escultura
Género Neoclasicismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Jean-Joseph Espercieux fue un escultor francés, nacido el 22 de julio de 1757 en Marsella y fallecido el 6 de mayo de 1840 en París.

Datos biográficos

Bajorrelieve de la batalla de Austerlitz
Bajorrelieve de los atributos de las victorias del Oeste

Hijo de un maestro carpintero marsellés, a los 17 años, Jean-Joseph Espercieux se estableció en París para estudiar la práctica artística, allí fue alumno de Jacques-Louis David para el dibujo y de Charles-Antoine Bridan para la escultura. Se relaciona también con Jean Joseph Foucou, Pierre Julien y Philippe-Laurent Roland. Ardiente republicano, tomó parte en la Revolución francesa y fue nombrado presidente de la Sociedad Popular y Republicana de las Artes (del francés: Société Populaire et Républicaine des Arts).

Expuso de manera regular en los Salones desde 1793, sobre todo bustos. Fue seleccionado para la realización de diferentes encargos, sobre todo a partir de 1803 cuando obtuvo un taller en el Museo de la monumentos franceses,[1]​ instalado en el antiguo convento de los pequeños agustinos, que se convirtió, tras el cierre del museo el año 1816, en la actual Escuela de Bellas Artes de París. Es el autor de un busto de Cicerón, una estatua de Mirabeau para el Palacio del Luxemburgo (1804-5; actualmente en paradero desconocido) y en 1810 del bajorrelieve La Victoria de Austerlitz para el Arco de Triunfo de París así como de los bajorrelieves de la fuente de la Paz[2]​ en la rue Bonaparte de París.

Durante el periodo de la Restauración francesa, obtuvo también encargos públicos, entre ellos la estatua monumental del duque de Sully que fue instalada en el puente de la Concordia en 1828.

Obras (selección)

Entre las mejores y más conocidas obras de Jean-Joseph Espercieux se incluyen las siguientes:

La estatua de Sully

En 1837, el rey Luis Felipe de Francia hizo transportar las doce estatuas al Palacio de Versalles, instalándolas sobre la balaustrada del cour d’honneur, entre las alas de los ministros, donde permaneció hasta 1931. Por razones desconocidas, se decidió trasladarla, la villa de Rosny-sur-Seine (Sully fue marqués Rosny), aceptó cubrir los gastos del desplazamiento y la instalación de la estatua la entrada de la comuna. Fue inaugurada el 14 de julio de 1931.

  • La Ciencia y las Artes, La Agricultura, El Comercio, La Paz , cuatro bajorrelieves con figuras alegóricas en la fuente de la Paz de la calle Bonaparte de París. Originalmente realizada la fuente para el mercado de Saint-Germain.
48°50′56.96″N 2°19′58.39″E / 48.8491556, 2.3328861

(pulsar sobre la imagen para agrandar)

Retrato de Jean-Baptiste Belley y del busto a Raynal, por Girodet.

Curiosidades

En el retrato de Jean-Baptiste Belley, realizado por Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson, también aparece reproducido el busto del abad Guillaume-Thomas Raynal realizado por Espercieux.[7]​ En la actualidad el busto se conserva en el ayuntamiento de Saint-Geniez-d'Olt.[8]

En los dibujos y postales antiguos del puente de la Concordia de París, a parecen los doce hombres ilustres de Francia, tallados por encargo de Luis XVIII.

Dibujo del Puente de la Concordia en 1929, con las estatuas de los doce hombres ilustres de Francia, entre ellas la de Sully por Espercieux

Notas y referencias

  1. Ver Musée des monuments français (1795) de la Wikipedia en francés
  2. Ver fontaine de la Paix de la Wikipedia en francés
  3. Base Joconde. «Grabado de Meynier» (en francés). Consultado el 2 de septiembre de 2011. 
  4. En el Sitio web de la Villa de Rosny (en francés)
  5. photo.rmn.fr (en francés). Consultado el 2/9/2011.
  6. Puedes ampliar información en Château de Compiègne, de la Wikipedia en francés
  7. histoire-image.org (en francés). Consultado el 2/9/2011.
  8. Base Palissy. «Busto de Raynal» (en francés). Consultado el 2 de septiembre de 2011. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.