To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jardín botánico Universidad Tecnológica de Pereira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jardín Botánico
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo Público
Ubicación ColombiaBandera de Colombia Colombia, Pereira
Coordenadas geográficas 4°47′28.2″N 75°41′24.5″O / 4.791167, -75.690139
Tamaño 14,4 ha
Fecha de apertura 1983
Administrador Universidad Tecnológica de Pereira
Visitantes 32100
Horario De lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 y los sábados, domingos y festivos, de 9:00 a 17:00 en jornada continua.
Temperatura media 21 °C
Altitud 1467 m s. n. m.
Precipitación media anual 2553
Ecosistema representativo Bosque húmedo premontano
Topografía
Región geográfica Andina
Sitio web Página oficial JBUTP

El Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira es un importante centro de investigación, conservación y educación ambiental.

Este Jardín es categorizado como "Natural o Silvestre" según la Organización Internacional para la conservación en Jardines Botánicos (BGCI), lo que lo hace ser muy diferente a los que se encuentran en las principales ciudades de Colombia, Estados Unidos o Europa, ya que la conservación no se realiza por medio de colecciones botánicas ornamentales, hortícolas o forestales diseñadas, sino en un área de vegetación que ha surgido naturalmente y está bajo su manejo, protección y enriquecimiento

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 015
    3 396
    435
  • Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira
  • 1- Universidad Tecnológica de Pereira
  • robotica utp GIROPS

Transcription

Historia

En 1983, por resolución 00020 (del 6 de septiembre), el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira creó el Jardín botánico, asignándole un área aproximada de 12.7 ha .

En 1999 el Jardín Botánico inicia una nueva fase de desarrollo, lo cual le permitió obtener el aval como Jardín Botánico por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt” y por consiguiente, el ingreso a la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, el 8 de febrero de 2000. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER otorga al Jardín Botánico el Permiso Ambiental de Funcionamiento el 24 de abril de 2000 mediante Resolución n.º 0468.

Desde el año 2000 el Jardín Botánico cuenta con un Centro de Visitantes de 2.449 , un vivero de 3.714 .

A partir del 2003 cuenta con 1500 m lineales de senderos en perfectas condiciones que permiten recorrer el área boscosa, de la cual 10,9 ha están destinadas a las diferentes colecciones y 1.7 hectáreas corresponden al humedal. Igualmente, se han construido obras básicas de infraestructura como escaleras y caminos en concreto, miradores, kiosco, barandas de seguridad, puentes y un muelle en madera que facilitan y hacen más agradable el recorrido por el área boscosa.

A lo largo de los últimos 4 años el Jardín Botánico ha participado activamente en importantes escenarios de desarrollo y toma de decisiones como lo son el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Municipio de Pereira y de la Red Nacional de Jardines Botánicos.

En la actualidad se están haciendo estudios para ampliar el área del JBUTP a través de la adjudicación como área de manejo especial de las zonas que están dentro de los predios de la Universidad y que son aptas para este fin.

Colecciones

En la práctica este Jardín tiene una gran ventaja en relación con otros jardines botánicos en el mundo, puesto que la actual tendencia es tratar de reproducir los ecosistemas en los cuales habitan las especies bajo manejo, para lo cual este Jardín ya cuenta con un área ecosistémica bajo este tipo de manejo, en el cual se planea el establecimiento de nuevas colecciones biológicas que sean relevantes por su importancia económica, uso cultural o grado de vulnerabilidad, con el fin de hacerlo más representativo y conservativo.

Así mismo, la ampliación del número de colecciones permitirá asegurar un banco de germoplasma representativo, que nos permita generar conocimiento sobre los individuos vegetales de la región cafetera y servir a futuro como fuente semillera importante para programas o proyectos de repoblamiento en la naturaleza con especies nativas.

Se establece como prioridad coleccionar plantas vivas nativas representativas del bosque andino de la zona cafetera teniendo como prioridad las especies de la zona que se encuentren en algún grado de vulnerabilidad y/o que sean de interés económico y/o cultural.

Colecciones Existentes

  • Bambusetum
  • Orquidiarium
  • Heliconiaceae
  • Costaceae
  • Arecaceae
  • Juglandaceae
  • Araceae
  • Magnoliaceae
  • Lauraceae
  • Meliaceae colección de pteridofitas
  • Aromáticas

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 jun 2024 a las 13:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.