To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jacques-Joseph Moreau

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jacques-Joseph Moreau
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1804 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montrésor (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de junio de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
XVII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Moreau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Supervisor doctoral Pierre Bretonneau Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psiquiatra Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Jacques-Joseph Moreau (3 de junio de 1804 - 26 de junio de 1884), apodado Moreau de Tours, fue un psiquiatra francés y miembro del Club des Hashischins. Moreau fue el primer médico en hacer un trabajo sistemático sobre los efectos de las drogas psicoactivas en el sistema nervioso central, y en catalogar, analizar y registrar sus observaciones.[1]

Trabajos

Descubrió el hachís durante un largo viaje que realizó (1836-1840) por el Medio Oriente. Lo estudió para comprender la relación entre la locura y los sueños, que son delirios similares, según Moreau.

Publicó Du Hachisch et de l'aliénation mentale en 1845, traducida al castellano por la Asociación Española de Neuropsiquiatría como «Del hachís y de la alienación mental».[2]​ Fue el primer médico en publicar un trabajo sobre una droga y su efecto sobre el sistema nervioso central.

La tumba de Moreau en el cementerio Père Lachaise.

«En una era que finalmente vio a la psique humana en términos humanistas naturales, más que como el dominio sobrenatural incontrolable de los demonios y los ángeles. A través de la observación cuidadosa de las reacciones de las personas, incluida la suya, al hachís, en particular su apertura a las sugerencias y su disposición a considerar Nuevas posibilidades: Moreau teorizó que las sustancias psicoactivas podrían tratar o replicar enfermedades mentales para ayudar a curar a los pacientes. Sus estudios de 1845 sobre la flor datura y el hachís se prepararon como un tratado que documentaba beneficios tanto físicos como mentales, y finalmente condujeron a la psicofarmacología moderna y uso de numerosos tratamientos con fármacos psicotomiméticos». – Hemp for Health («Cáñamo para la salud»), Chris Conrad p. 20

Pierre Janet lo identificó como uno de sus predecesores que había reconocido «el papel patológico desempeñado por el dolor y la emoción» en la creación de vulnerabilidad a los problemas psicológicos.

En 1843 con Jules Baillarger (1809-1890), François Achille Longet (1811-1871) y Laurent Alexis Philibert Cerise (1807-1869), fundó la revista psiquiátrica Annales médico-psychologiques.

Referencias

  1. The American Journal of Psychiatry / Jacques Joseph Moreau (1804–1884) Volume 162, Issue 3, March 2005, pp. 458-458.
  2. Moreau de Tours, Jacques-Joseph (2019). Del hachís y de la alienación mental. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría. ISBN 9788495287915. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 6 ago 2023 a las 13:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.