To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Isla de San Andrés (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isla de San Andrés
Ubicación geográfica
Región Mediterráneo
Área protegida Islote de San Andrés e Isla de San Andrés
Mar Mediterráneo
Coordenadas 36°59′33″N 1°53′08″O / 36.9925, -1.88555556
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Andalucía
 Andalucía
Subdivisión Almería
 Almería
Localidades Carboneras
Características generales
Superficie 7 ha
0,070307
Longitud 160 m de norte a sur
Anchura máxima 100 m de oeste a este
Punto más alto 13 m s. n. m.
Mapa de localización
Isla de San Andrés ubicada en España
Isla de San Andrés
Isla de San Andrés
Ubicación en España.
Isla de San Andrés ubicada en Provincia de Almería
Isla de San Andrés
Isla de San Andrés
Ubicación en la provincia de Almería.

La isla de San Andrés es una pequeña isla del mar Mediterráneo perteneciente al término municipal de Carboneras, situada frente al pueblo homónimo, en la costa de la provincia de Almería, Andalucía, España. El 1 de octubre de 2003 fue declarada monumento natural por la Junta de Andalucía.

Es accesible desde los puertos de Carboneras y Agua Amarga y la profundidad máxima de sus aguas es de 10 mbnm.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 628
    203 340
    2 154
  • La cultura reggae en la Isla de San Andrés
  • Playa San Andres
  • Vuelos a San Andrés Isla | Aquí tenemos los tiquetes más baratos!

Transcription

Patrimonio natural

Se trata de dos islotes («isla Grande» e «isla Chica») de origen volcánico frente a las costas de Carboneras, a 400 m de la playa de la Puntica, colindante con el parque natural del Cabo de Gata-Níjar.

El principal valor natural radica en la riqueza de sus fondos marinos. El color oscuro de sus cristalinas aguas se debe a las considerables praderas de posidonia oceánica que rodean el fondo de los islotes.

Los fondos son agrestes y en ellos puede observarse la existencia de un cráter volcánico. Existen gran cantidad de grutas y grietas en las paredes rocosas que dan cabida a una gran variedad de especies marinas típicas del Mediterráneo. Son abundantes castañuelas (Chromis chromis), doncellas (Coris julis), espetones (Sphyraena sphyraena), meros (Epinephelus guaza), mojarras (Diplodus vulgaris), obladas (Oblada melanura), sargos (Diplodus cervinus) y tordos (Symphodus tinca).

Muchas aves marinas aprovechan la abundancia de peces. Entre las más numerosas se cuentan gaviotas (familia Laridae), charranes (familia Sternidae) y golondrinas de mar (familia Sternidae).

La vegetación en la superficie de los islotes es escasa y está ligada a la flora costera.

Explotación de los recursos

Carboneras es uno de los municipios almerienses con mayor tradición pesquera que, en la actualidad explota también el tremendo potencial turístico de sus costas vírgenes, lo que ha costado algunos controvertidos episodios urbanísticos como el del hotel en la playa del Algarrobico.

La práctica de deportes acuáticos como la vela o el submarinismo son otras ofertas turísticas que estas costas ofrecen a naturales y foráneos.

Patrimonio cultural

Las celebraciones populares más conocidas de Carboneras son las fiestas de Moros y cristianos y la de las Hogueras de San Juan.

Infraestructuras y dotación de servicios

Para llegar a Carboneras existen autobuses de línea diarios desde Almería y Murcia, así como otros municipios de ambas provincias. La proximidad del municipio a la capital almeriense proporciona las opciones de ferrocarril, barco y avión con que cuenta la ciudad.

Tanto la capital del municipio al que pertenece este paraje como la vecina villa de Mojácar proporcionan al viajero las infraestructuras hoteleras necesarias para el albergue.

Véase también

Bibliografía

  • Formulario Natura 2000 para el Islote de San Andrés. 2000 [1]

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2023 a las 22:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.