To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isaac Costero
Información personal
Nacimiento 1903 Ver y modificar los datos en Wikidata
Burgos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Histólogo, médico, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Isaac Costero Tudanca (Burgos, 1903 - Ciudad de México, 1980) fue un médico histólogo español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 430
  • "75 años de La Casa de España en México" por Javier Garciadiego (Primera parte)

Transcription

La Casa de España fue una institución breve, efímera, pero de enorme trascendencia. Por eso hablamos de ella como de un hito y mito en la historia intelectual hispano-americana. La Casa de España fue una institución que nació por un acto de generosidad, pero también por un acto de notable inteligencia... de astucia, yo diría: astucia política, astucia intelectual. ¿A qué me estoy refiriendo? En julio de 1936 estalla la guerra civil en España y el encargado de negocios de México en Portugal, país vecino, es Daniel Cosío Villegas. Daniel Cosío Villegas, claro, estando en Portugal, tiene información muy precisa, fresca, cotidiana, sobre lo que está pasando en España, cómo avanza la guerra y en septiembre de 36, o sea, dos meses dos meses después de iniciada la guerra manda una carta a México --ese es el inicio del proceso--, recomendándole al gobierno de Lázaro Cárdenas que invite a algunos intelectuales españoles: científicos, humanistas, académicos en general, para que se trasladen a México temporalmente, mientras dura la guerra en su país y puedan ser aprovechados por el sistema educativo mexicano porque pueden ser aprovechados por cable en la misma lengua pueden dar conferencias dar clase al día siguiente de de su llegada el gobierno de cárdenas responde positivamente antes de que termine el año de 36 leticia cosío villegas que hagamos los los arreglos para este proyecto que haga las invitaciones adecuados entonces cosío villegas se traslada españa empieza hacer las listas de los potenciales invitados tiene que hablar con algunos rectores tiene que hablar con él secretario subsecretario en ese caso por cien de educación del gobierno de la república algunos eran funcionarios públicos bueno profesores de universidades públicas buenos el año de 37 se va a prácticamente en eso y en 1838 se funda la casa de españa y llegan los primeros invitados el decreto de creación de la casa españa dice que únicamente van a ser parte de ella los dos profesores españoles invitados por el gobierno mexicano para que estén aquí erice 1 hugo sánchez en el proyecto el proyecto original por ciento las listas fueron modificándose después stephens en algunos algunos dijeron que no otros dijeron que sí por ciento y finalmente llegaron llegaron a méxico no todos los que estaban en las listas originales pero sí un número muy bien moby reducido pero muy importante en términos académicos primero que todo l se incorporó también a la casa españa a tres españoles que estaban en distintos lugares y que por alguna razón llegaron a méxico por ejemplo león felipe que tenía una relación familiar con una mexicana josé moreno villa que llegó invitado por genaro estrada y recados en sitges el abogado que estaba invitado por una asociación mixta no mexicanas cosa por el estilo entonces ellos ya no regresarán a españa y se quedaron aquí en mi mente en méxico los otros josé gaos por ciento adolfo salazar jesús bal y cádiz enrique díez-canedo en fin en total eran 12 12 profesor césar la casa de españa y sus indicios o once varones y una mujer nada menos que maría zambrano segundo punto la casa de españa entonces arranca con estos 12 por ciento extraordinarios intelectuales españoles pero la casa españa nazis instalaciones propias y sin proyectos académicos propios la idea es que vinieran simplemente a enriquecer la vida universitaria mexicana maná una minoritaria aún sistema universitario todavía muy pobre hay que recordar la universidad de méxico había sido fundada 1910 luego vino a la revolución mexicana paños de violencia de desorden en fin no no teníamos una vida universitaria plenamente desarrolladas por además el nacionalismo imperante el la ideología de la revolución que suponía que solamente con sensibilidad política es incierta social se resolvían los problemas más que con técnica todo este tipo de cosas imperaban en el médico de los 100 medios 1803 repito una vez más en el mismo control cultural muy radicalizada por ciento llegaron estos intelectuales i como decía empezaron a dar conferencias en la universidad nacional en el politécnico en universidades de provincia el con enorme trabajo sin embargo para 1939 el gobierno republicano del ejército republicano españoles son derrotados estos dos ella no pueden regresar a españa sino todo lo contrario empiezan a llegar muchísimas solicitudes de cobijo de apoyo de empleo a la casa de españa pero entonces cambia el proceso los primeros habían sido invitados por el gobierno de méxico ahora éstos llegan pidiendo ayuda y en cosa de meses la casa de españa crece 300 400 por ciento por ciento y los números siguen siendo pequeños pero r no podía mantenerse así entonces a finales de 1940 hay dos motivaciones que obligan a la transformación de la casa de españa en colecciones que es una transformación importantísima no es una transformación epidémica tiene que ver con dos cosas 1 terminaba el sexenio de lázaro cárdenas en último día de noviembre primero de primero de diciembre tomaría allá de posesión sun su sucesor vida presidente electo ávila camacho entonces cárdenas había que la casa de españa y todo lo referente a la política del asilo a los españoles era muy personal algo en el que el pp y su esposa se habían involucrado personal directamente entonces quiere despersonalizar a la casa de españa que no estaba vinculada aa la secreta de educación la casa de españa estaba vinculada al presidente de la república stern invitación del presidente entonces por ciento cárdenas con mucho tino decidido institucionalizar más esa ss proyecto suyo pan tan tan personal como decía por ciento y por otro lado dado que ya los españoles no podían regresar se tiene que convertir en algo permanente ya no puede ser una invitación por unos años y además estaban llegando decenas entonces estaban llegando al país a finales de 1939 y además con muchos por ciento ya cartas de solicitud si sabía que si van a incrementar estas demandas de apoyo entonces ella alfonso reyes y cosió villegas y lázaro cárdenas convinieron enke en la casa de españa se convirtiera en el colegio de méxico por el colegio de méxico nace con algunas características se aprovechó el cambio para tomar ciertas decisiones es que en el colegio de méxico únicamente van a quedar humanidades y ciencias sociales por ciento y además humanidades y ciencias sociales de alto nivel posgrado o investigación y demás los científicos que habían llegado a la casa de españa ella no se van a quedar en ella sino que van a ser trasladados o al politécnico la ua la propia universidad nacional estoy pensando en gente bueno como los bolívar giral isaac costero madinabeitia muchísimos indirectos de primerísimo nivel por ciento y pedro carrasco así en ellos no se quedan en el colegio de méxico por otro lado tampoco se van a quedar los que están dedicados o ciencias sociales pero que al mismo tiempo son profesiones liberales en concreto derecho los profesores de derecho como recaséns siches como manuel pedroso son el pasado salón regio nacional y el colegio se queda con por ciego humanidades si es esencial de su historia ser el primer centro en 1941 en 43 se fundó el centro excel sociológicos en 44 centros de estudios literarios y así se quedaría a digamos por casi veinte años más comuna institución básicamente de humanidades ciencias sociales con una profundísima vinculación la la el origen es destino una profundísima identificación con el mundo hispanoamericana ahora hay otra consideración que es muy importante destacar quiénes son estos españoles el que llegar por ciento y después de la guerra del 98 del derrumbe del imperio español en 98 españa decidió entrar a un proceso de regeneración otros le llaman de que europa y sarmiento sopesando intelectuales como ortega ser como manuel azaña tomar una decisión de esa carta a españa del atraso del marasmo en el que había terminado su siglo 19 ds crean 1910 la junta de ampliación de estudios es un poco el equivalente a nuestro con más hits he is en viana muchísimos estudiantes bueno regresados españoles a que vayan a inglaterra francia alemania suiza y demás d se van pensionazo se llevaban décadas se informan de pensionados muchos por no decir que todos los que llegaron todo sería una exageración pero un porcentaje altísimo de los que llegaron a la casa de españa y que los que luego se incorporaron cuando creció este los que luego se quedaron el colegio de méxico eran pensionados entonces de pensionados en inglaterra francia sobre todo en alemania había habido un cúmulo preferencia por el mundo alemán por ciento entonces en resumen nos llegaron por ciento español de nacimiento pero con una formación europeas y esto explica que el pensamiento p que prevalecía en méxico es un pensamiento repito plan ha instilado tan encerrado por la revolución mexicana por el nacionalismo cultural que teníamos si existiera añicos y se expandiera brutalmente esto y con esto concluiría por ciento tiene otra explicación que la casa de españa no obtenía instalaciones propias dice también quien tuvo la idea original fue el hani el cossío villegas luego se puso como primer presidente pero casi diríamos abril marzo-abril de 39 varios meses después de haberse iniciado las actividades en la casa españa de igual forma sobre es copresidente pero la idea original de situación hijas puel cossio villegas además en el director del fondo de cultura económica el fondo de cultura económica se había fundado en 1934 pero una editorial destinada únicamente actúa publicar textos de carácter económico cosío villegas sostenía que en méxico debía preparar economistas técnicos rigurosos pop por si se volvió a presentar una crisis como la del 29 o más bien para saber cómo enfrentar todavía las secuelas imperantes de la crisis del 29 llegaron esos españoles no tenían unas instalaciones propias así nace la casa y entonces el fondo de cultura económica les prestó dos cuartitos uno alfonso reyes y otro a cossío villegas en esta labor de coordinación de enviar a los españoles a los diferentes universidades para que dieran cursos cuchillos conferencias y demás el inmediatamente cosío villegas se dio cuenta de la potencialidad que esto implicaba y les dijo bueno además de dar sus cursos y conferencias por qué no empiezan a traducir grandes libros p para el fondo de cultura económica quien de hecho en el archivo aquí del colegio de la casa hay algunos nombramientos que no se sabe quién los está siendo si el fondo o la casa de españa o el fondo y el colegio compartieron instalaciones por los primeros más o menos seis años hasta 44 el colegio de méxico primero la casa dior por eso estuvieron alojados en tanto en espacios del fondo de cultura económica en dos es estos profesores de la casa y estos profesores del colegio esté pensando en bolsos de ahorros estoy pensando en en josé gaos estoy pensando en medina chavarría son los que produjeron entre otros autores a marx ajá y de dios a max previos ya muchos otros en ese sentido podemos decir que estos profesores españoles no solamente fundaron una institución que luego cambió de nombre colegio de médico que profesionalizó las iniciales y los humanidades por si no que también ellos nos pusieron en español dada su formación en europea previa a los que la adhesión del pensamiento el occidental del siglo 20 así de fácil se dice fue un cambio inconmensurable

Biografía

Cursó sus estudios en la Universidad de Zaragoza. Al terminar sus estudios complementarios en Alemania, estuvo catorce años en colaboración con el doctor Pío del Río Hortega en el Laboratorio de Histopatología de Madrid que dependía de la Junta para la Ampliación de Estudios. Después trabajó en el Instituto del Cáncer, en el Hospital General de Madrid y en el Laboratorio de Anatomía Patológica.[1]


Cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio en relación con los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS.

En 1934 ganó la cátedra de Histología y Anatomía Patológica de la Universidad de Valladolid. Mientras pudo permanecer en España, trabajó con diversos centros europeos de tratamiento del cáncer. Fue depurado de su puesto en la cátedra en 1937.[2]

Exilio

Al finalizar la Guerra Civil Española tuvo que exiliarse a México por sus ideas republicanas y democráticas. Allí fue profesor de Anatomía Patológica de la Universidad Nacional Autónoma. En México desarrolló una importante tarea de difusión de los conocimientos médicos a través de La Casa de España y su heredero, el Colegio de México. Nada más llegar al país, realizó cursillos sobre técnicas de autopsia, anatomía patológica, diagnóstico analítico e histología especial.

Fue profesor de enseñanza técnica superior de la Secretaría de Educación Púbica, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, después se desempeñó como profesor de anatomía patológica en la Escuela de Medicina Rural. También fue profesor de anatomía patológica en la Escuela de Odontología. Con la intermediación de El Colegio de México ofreció un curso en Guadalajara, uno en Monterrey y tres en Morelia.[3]

Poco después acudió a la UNAM invitado por el cardiólogo mexicano Ignacio Chávez. Así, además de profesor, comenzó a trabajar en el recién fundado Instituto Nacional de Cardiología donde terminó de desarrollar sus trabajos sobre histopatología del sistema nervioso, tema sobre el cual ya tenía una reputada fama antes de abandonar España.

Junto a Germán Somolinos D'Ardois escribe Desarrollo de la anatomía patológica en México y como biografía, Crónica de una vocación científica (México, 1977). Presidió la Academia Nacional de Medicina de México. En 1972 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes que otorga la Presidencia de México. En 1979 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México; sin embargo, no pudo recibir la toga y el birrete correspondientes a este último reconocimiento ya que la muerte le sorprendió pocos días después de recibir el nombramiento. La UNAM creó, también en reconocimiento a su labor, la Cátedra Isaac Costero Tudanca.[4][5][6]

Referencias

  1. «Orden nombrando a D. Isaac Costero Tudanco, D. Manuel Pérez Lista yD. Rafael Ibáñez González para las plazas de Ayudante del Instituto Nacional del Cáncer.». Gaceta de Madrid (Madrid) (122): 787. 02/05/1933. 
  2. «Orden.- Separando definitivamente del servicio a los Catedráticos que se citan, comenzando en D. Andrés Torre Ruiz.». Gaceta de Madrid (Madrid) (172): 951-952. 10/04/1937. 
  3. Soler, Martí (2015). La casa del éxodo: los exiliados y su obra en la casa de España y el Colegio de México (Segunda corregida y aumentada edición). p. 145. ISBN 978-607-628-059-1. OCLC 1107990774. Consultado el 4 de junio de 2021. 
  4. Revista de los Archivos del Instituto de Cardiología de México. Número de Enero y Febrero de 1978; pps. 1-47
  5. José Luis Abellán: El pensamientos español contemporáneo y la idea de América. Edit. Antrophos, 1989. ISBN 84-7658-143-2
  6. Instituto Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 72. ISBN 978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y reazones.... » 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.