To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Iro

Ubicación geográfica
Cuenca Guadalete-Barbate
Nacimiento n/d
Desembocadura En Chiclana de la Frontera, Provincia de Cádiz
Coordenadas 36°24′48″N 6°08′02″O / 36.413333720419, -6.1339563197676
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Andalucía
 Andalucía
Provincia Cádiz
 Cádiz
Cuerpo de agua
Longitud 15 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 30 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Río Iro ubicada en Provincia de Cádiz
Río Iro
Río Iro
Ubicación (Cádiz).

El Iro es un río de la provincia de Cádiz. Se origina a partir del encuentro entre el Arroyo de La Cueva y el Arroyo Salado procedente de Medina Sidonia; siendo este último el que mayor caudal aporta. Se dirige hacia Chiclana de la Frontera en dirección oeste, atraviesa la ciudad y penetra en una zona de marismas-salinas y desemboca en el Caño de Sancti Petri. Su principal afluente por la margen derecha es el célebre Guadaljinton.

Características

Posee una escasa pendiente, ya que salva una altura inferior a los 30 m en un recorrido de más de 15 km. Es de carácter salino y se desarrolla casi íntegramente en una vega de origen coluvial. Su caudal es muy variable.

Denominación

Su nombre parece ser que deriva del de Liro o Tiro, debido a que la ciudad por la que discurre en su mayor parte, fue fundada por fenicios tirios. Existen los restos de un importante asentamiento fenicio en lo que actualmente se denomina "Cerro del Castillo", situado en un cortado al borde del río, dentro de la localidad.

Desbordamiento

En 1965 tuvo un importante desbordamiento en Chiclana[1]

Véase también

Referencias

  1. «Las 13:45 horas del 19 de octubre en Chiclana». lavozdelsur.es. 19 de octubre de 2017. Consultado el 22 de octubre de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 mar 2024 a las 10:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.