To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intercosmos 7
Estado Reentrado en la atmósfera
Tipo de misión Estudio del Sol y de la atmósfera superior de la Tierra.
ID COSPAR 1972-047A
no. SATCAT 06075
ID NSSDCA 1972-047A
Duración de la misión 18949 días y 8 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 375 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 30 de junio de 1972
Vehículo Cosmos 2
Lugar Cosmódromo de Kapustin Yar
Fin de la misión
Tipo reingreso
Fecha de decaída 5 de octubre de 1972


Intercosmos 7 fue un satélite artificial científico soviético perteneciente al programa Intercosmos y a la clase de satélites DS (el tercero de tipo DS-U3-IK)[1]​ y lanzado el 30 de junio de 1972[2][3][4][5]​ mediante un cohete Cosmos 2 desde el cosmódromo de Kapustin Yar.[1]

Objetivos

El objetivo de Intercosmos 7 fue estudiar la radiación solar en el rango de los rayos X y ultravioleta y su interacción con las capas altas de la atmósfera terrestre.[1][3][5]

Características

El satélite fue un proyecto conjunto entre la URSS, la República Democrática de Alemania y Checoslovaquia. Tenía una masa de 375 kg[3][1]​ y fue inyectado inicialmente en una órbita con un perigeo de 267 km y un apogeo de 568 km, con una inclinación orbital de 48,4 grados y un periodo de 92,6 minutos.[1][2][5]​ Hubo algunos problemas de recepción de las señales del satélite.[6]

Intercosmos 7 reentró en la atmósfera el 5 de octubre de 1972.[7]

Resultados científicos

Intercosmos 7 obtuvo espectros de rayos X[8]​ y ultravioleta solares[9]​ y midió su polarización,[10]​ así como la temperatura de los electrones de la corona solar mediante su fotómetro de rayos X.[11]

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c d e Wade, Mark (2008). «DS-U3-IK» (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2009. 
  2. a b V. ISSRAELYAN (10 de diciembre de 1970). «Letter dated 28 August 1972 from the First Deputy Permanent Representative of the Union of Soviet Socialist Republics addressed to the Chairman of the Committee on the Peaceful Uses of Outer Space». COMMITTEE ON THE PEACEFUL USES OF OUTER SPACE.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. a b c National Space Science Data Center (2008). «Intercosmos 7» (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2009. 
  4. «SPACECRAFT SCOREBOARD 1972 PART ONE». FLIGHT International. 20 de julio de 1972. p. 105. 
  5. a b c «"INTERCOSMOS-7", EN VUELOS ORBITALES». ABC. 1 de julio de 1972. p. 53. 
  6. Fischer, H.-J. (1974). «Some problems of signal reception from Intercosmos-satellites». Colloquium on Microwave Communication, 5th, Budapest, Hungary 1. p. ST-121 a ST-131. 
  7. REAL TIME SATELLITE TRACKING (2009). «Intercosmos 7» (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2009. 
  8. Sylwester, J.; Sylwester, B.; Jakimiec, J.; Tomczak, M.; Mandelstam, S. L.; Zhitnik, I. A.; Korneev, V. V. (1984). «Analysis of Intensity Ratio for MG XII LY Components from Intercosmos 7 Observations (short Abstract)». Eighth International Colloquium on Ultraviolet and X-ray Spectroscopy of Astrophysical and Laboratory Plasmas, Proceedings of IAU Colloq. 86. p. 154. 
  9. E. V. Aglizki, V. A. Boiko, A. Ya. Faenov, V. V. Korneev, V. V. Krutov, S. L. Mandelstam, S. A. Pikuz, U. I. Safronova, J. A. Sylwester, A. M. Urnov, L. A. Vainshtein y I. A. Zhitnik (febrero de 1978). «New satellite structure of the solar and laser plasma spectra in vicinity of the Lα (mg xii) line». Solar Physics 56 (2). pp. 375-382. 
  10. I. P. Tindo, S. L. Mandel'stam y A. I. Shuryghin (octubre de 1973). «Further polarization measurements of the solar flare X-ray emission». Solar Physics 32 (2). pp. 469-475. 
  11. F. FÁRNÍK, M. MACHÁCEK, B. VALNÍCEK. CORONAL ELECTRON TEMPERATURES AS MEASURED BY X-RAY PHOTOMETER. pp. 147-150. 


Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 10:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.