To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Institución Teresiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Institución Teresiana

Sede internacional de la I.T. (Madrid).
Siglas I.T.
Gentilicio Teresianas
ACIT
Miembros de la I.T.
Tipo Asociación Internacional de Laicos
Fundador Pedro Poveda
Fundación 1911
Lugar de fundación
Bandera de España
Covadonga, Asturias España
Aprobación En Jaén en 1917
Pontificia 11 de enero de 1924
Lema "Dios Señor de las Ciencias"
Curia V. Clitunno 33-35, 00198 - Roma
Presencia 31 países
Personas destacadas San Pedro Poveda
Josefa Segovia Morón
Victoria Díez
Sitio web www.institucionteresiana.org

La Institución Teresiana, cuyas siglas son I.T., es una asociación internacional de profesionales laicos de la Iglesia católica fundada en 1911 por Pedro Poveda. Cuenta con diversos proyectos, centros educativos y universitarios, centros culturales y sociales, publicaciones y editoriales. Impulsa la ONG InteRed y la Fundación Nuevaamerica. Su primera directora general fue Josefa Segovia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 426
    414
    464
  • Dejar Huella. Experiencia Institución Teresiana
  • Colonias de verano Colegio Institución Teresiana 2011
  • Copa Mutual 2014, Colegio Institución Teresiana

Transcription

Características

Para Pedro Poveda, el modo de estar en el mundo de los miembros de la Institución se inspira en aquellos primeros cristianos que, en medio de una sociedad pagana, colaboraban en la construcción del bien común, sin ocultar su fe, iluminando su vida con la Palabra de Dios. Y por eso la enseñanza que brindan en el colegio es que uno tiene que ser profesional especialmente las mujeres y que la labor se hace en el mundo profesional.[1]

Hoy incluye a 3000 miembros integrados en diversas asociaciones, con distintas modalidades de compromisos, que viven la misma espiritualidad y misión. Existe además, un amplio movimiento de colaboradores y organizaciones juveniles que viven una misión evangelizadora desde su testimonio y su trabajo profesional.[2]

La misión de la Institución la llevan a cabo sus asociados, individual y asociadamente, buscando la promoción humana y la transformación social mediante la educación y la cultura. Colaboran en un proyecto de sociedad en el que se afirma la dignidad y los derechos de la persona, y especialmente, el derecho de todos a la educación y a ser agentes de su propia cultura.[3]

Historia

La primera directora general de la Institución Teresiana fue Josefa Segovia.[4]​ En los años 20 forman parte de la Institución un grupo de mujeres católicas entre las que destacan además de Josefa, María de Echarri y Carmen Cuesta, empeñadas en recristianizar la sociedad española en medio de la confrontación catolicismo-laicismo. Estas mujeres, formadas en la Escuela Superior de Magisterio eran profesoras en las escuelas normales y colaboraron con la naciente Acción Católica de la Mujer además de participar en el Primer Congreso Nacional de Educación Católica y sus actividades.[5]

Desde 1913 edita la revista Crítica, dirigida desde el inicio por mujeres y con un amplio equipo de colaboradores. Entre los años cincuenta y setenta editaron un tebeo, Molinete, para formar a la infancia, que fue de los mejores de su tipo.[6]

El fundador fue canonizado el 4 de mayo de 2003 por Juan Pablo II. Victoria Díez Bustos de Molina, educadora y miembro de la Institución Teresiana, fue beatificada y reconocida como mártir por Juan Pablo II en el año 1993. La primera directora general de la asociación, Josefa Segovia Morón, está actualmente en proceso de beatificación.

La institución cuenta con proyectos educativos en treinta países de cuatro continentes, entre los que se encuentran: España, México, Colombia, Venezuela, Chile, Filipinas, Irlanda, India, Brasil, Bolivia y Uruguay.[2]

Referencias

  1. «San Pedro Poveda y los primeros cristianos – 28 julio». Primeros cristianos. 28 de julio de 2018. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  2. a b Aragoneses, Begoña (19 de enero de 2024). ««La Institución Teresiana aporta audacia y riesgo»». Alfa y Omega (Madrid). p. 15. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  3. Conferencia Episcopal española, ed. (2020). «5 preguntas a… Institución Teresiana». Madrid. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  4. González Rodríguez, Ma. Encarnación (2006). Pasión por la santidad : biografía de Ma. Josefa Segovia. Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 84-7914-836-5. OCLC 180205208. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  5. Rosique Navarro, Francisca; Peralta Ortíz, María Dolores (2012). «La Institución Teresiana durante la Dictadura de Primo de Rivera. Una aproximación a su proyección educativa, social y pública». Hispania sacra 64 (129): 345-377. ISSN 0018-215X. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  6. Martín Martínez, 2000, p. 158.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 mar 2024 a las 17:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.