To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia ortodoxa en Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Constantino y Santa Elena de Caracas.

La Iglesia cristiana ortodoxa en Venezuela se refiere al conjunto de Iglesias ortodoxas presentes en Venezuela. Los miembros de esas iglesias son por lo general inmigrantes provenientes de Europa oriental y del Oriente medio; así como sus descendientes nacidos en territorio venezolano. Los cristianos ortodoxos son minoría religiosa en Venezuela, país predominantemente católico.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    914
    971
    800
  • Iglesia Rumana Ortodoxa de Caracas
  • Los que en Cristo han sido bautizados.Padre Elias Rivas.Iglesia Ortodoxa en Venezuela.
  • Iglesia Ortodoxa en Venezuela.Teofania.

Transcription

Historia

En 1947, el arcipreste Vladimir Chekanovsky de la Iglesia ortodoxa rusa llegó al país junto con el primer grupo de emigrados rusos. En 1948 los rusos erigieron un templo ortodoxo de madera en la zona de Catia en Caracas.[1]

En 1955, se fundó la primera parroquia de la Iglesia ortodoxa serbia en el país.[2]​ En 1956, los griegos establecidos en Caracas lograron que la Arquidiócesis ortodoxa griega de América, con sede en Nueva York, les enviara un representante a Venezuela.[3]​ En 1961, los griegos construyeron una pequeña capilla en Caracas.[3]

En 1971, inició su labor misionera el padre Costicae Popa, quien llegó directo de Rumania. Ortodoxos de origen árabe han hecho presencia importante desde la década del 70, bajo la jurisdicción de la Iglesia ortodoxa de Antioquía.

Jurisdicciones presentes

Iglesias autocéfalas o autónomas

Iglesias no canónicas

Véase también

Referencias

  1. «Hace 66 años inmigrantes rusos llegaron a Venezuela esperanzados en reconstruir sus vidas». Russia Beyond the Headlines. 10 de diciembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  2. «Comunidad cristiana serbo ortodoxa en Venezuela». Pagina de la Comunidad cristiana serbo ortodoxa en Venezuela en Facebook. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  3. a b «Los griegos-caraqueños: su Cultura y su Educación Étnica». Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela. 10 de junio de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  4. a b «Venezuela» (en inglés). Orthodox Metropolis of Mexico. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  5. a b «Venezuela». Iglesia católica apostólica ortodoxa de Antioquía, Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  6. a b «Sts Constantine and Helen Romanian Orthodox Church» (en inglés). The Romanian Orthodox Archdiocese in the Americas. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  7. Rivas F, Gruber K (2014) Iglesias y Comunidades Ortodoxas en Venezuela y tradicion iconografica. Consultado el 4 de febrero de 2015. De venta en http://caracas.olx.com.ve/iglesia-ortodoxa-en-venezuela-audiolibro-y-libro-electronico-iid-744403443 Archivado el 4 de febrero de 2015 en Wayback Machine.


Esta página se editó por última vez el 18 jun 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.