To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Pedro (Perorrubio)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Pedro
Bien de Interés Cultural
8 de junio de 1995
RI-51-0009105
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Segovia
 Segovia
Dirección Perorrubio
Coordenadas 41°14′45″N 3°42′29″O / 41.24575, -3.70808333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación San Pedro ad Vincula
Patrono San Pedro ad Vincula
Fundación siglo XIIjuliano
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura románica
Identificador como monumento RI-51-0009105-00000

La iglesia de San Pedro es una iglesia católica dedicada a San Pedro ad Vincula sita en la localidad de Perorrubio, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Recibió la catalogación de Bien de Interés Cultural el 8 de junio de 1995.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    467
    1 028
    540
  • Iglesia románica de San Pedro Ad Vincula
  • Románico en Grado del Pico, Segovia, Castilla y León
  • FJPALDURÁN - SEGOVIA-ROMÁNICO:Sotillo-Duruelo-Sta. Marta- Perorrubio-Sepúlveda..

Transcription

Descripción

Iglesia románica de los siglos XII-XIII, de una sola nave y ábside semicircular. Al Norte se sitúa la torre, de dos cuerpos separados por imposta, y sencilla factura. La construcción general es de mampostería revocada con refuerzos de sillerías en las esquinas.

Su exterior, de equilibrada volumetría, trasluce la planta. Un magnífico pórtico, de sillería caliza, recorre las fachadas Sur y Oeste. Se levanta sobre un zócalo, en donde se apoyan las columnas pareadas, en capiteles historiados de rica talla sobre los que descansan los arcos de medio punto.

Al Sur se localiza el acceso principal, mediante arco de medio punto doblado, decorado con palmetas en las dovelas y cenefa geométrica en la rosca exterior. Modelo que se repite en la puerta de entrada al templo. Al Oeste se localiza la llamada «puerta de los pies», hoy cegada, con dovelas decoradas en zigzag.

El ábside, al exterior, presenta un vano de medio punto abocinado, con columnas de capiteles historiados. Se remata en cornisa de canecillos ajedrezados, que sostienen un tejado cónico.

En su interior, la nave se cubre con armadura de madera, mientras que el presbiterio y el ábside se cubren con bóveda de medio cañón y de horno respectivamente. El arco toral que separa la nave del presbiterio, es de caliza grisácea, arranca de dos columnas adosadas, con capiteles figurados. A los pies se localiza el coro.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 jun 2021 a las 03:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.