To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Miguel (Sotosalbos)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Miguel
Bien de Interés Cultural
17 de mayo de 1973
RI-51-0003904
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Segovia
 Segovia
Dirección Sotosalbos
Coordenadas 41°02′06″N 3°56′36″O / 41.03502778, -3.94347222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación Arcángel Miguel
Patrono Arcángel Miguel
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura románica
Identificador como monumento RI-51-0003904
Año de inscripción 17 de mayo de 1973

La iglesia de San Miguel es una iglesia católica dedicada a San Miguel Arcángel sita en la localidad de Sotosalbos, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Recibió la catalogación de monumento histórico-artístico de carácter nacional, precursora de la actual de Bien de Interés Cultural, el 17 de mayo de 1973.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 112
    2 246
    570
  • Sotosalbos: iglesia románica de San Miguel Arcángel
  • Sotosalbos desde el aire
  • Románico en Tenzuela, Segovia. Románico en Castilla y León.

Transcription

Historia

Donde se asienta la actual iglesia, hubo una sencilla y pobre iglesia de finales del siglo XI, de cuya antigüedad es testimonio la planta rectangular del ábside. En el siglo XIII Sotosalbos debió adquirir cierta importancia y datan de este tiempo el pórtico y la torre. Característico del siglo XIII es el capitel del atrio, que representa la adoración de los Reyes Magos, bajo arcos trilobulados separados por columnas que sostienen edículos o torrecillas y es muy probable que las tres arquerías que flanquean la puerta del atrio, hacia el oeste, sean ya del siglo XIV.

Descripción

Presenta una estructura muy sencilla. Consta de una sola nave rectangular que remata al este en un ábside de la misma forma geométrica que la nave. Esta edificación tiene por complemento el pórtico en su fachada sur y el campanario junto al muro norte del ábside. Este es de planta cuadrada ligeramente rectangular, de menor altura que la nave y cubierto con bóveda de medio cañón.

La sencillez estructural del templo se compensa con la decoración profusa y riquísima de monstruos y endriagos, centauros y sirenas. Entre los canes de la cornisa del pórtico hay breves arquerías que cobijan guerreros, juglares y menestrales.

Patrimonio

Los vestigios de los objetos que sirvieron para el culto en el pasado se guardan en la sala de la torre y constituyen un museo en el que figuran piezas como la imagen sedente de Nuestra Señora de la Sierra del siglo XIII o comienzos del XIV, cuatro tablas de la primera mitad del XV, la cruz parroquial gótico-renacentista que lleva el punzón de Antonio de Oquedo, el comunero; un pequeño pantocrátor en relieve de estuco, vestigio de un frontal o de un retabillo románico y una estatuilla de Santa Magdalena del siglo XIV.

Planta

Aprox. a la planta de la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Marcas de cantería.
Leyenda de la imagen
  1. Pórtico Sur; entrada al templo.
  2. Pórtico Este.
  3. Nave.
  4. Presbiterio y Ábside.
  5. Torre-Campanario.
  6. Capillas.
  7. Pila bautismal.
  8. Coro elevado.
  9. Galería porticada.
  10. Marcas de cantería.

Marcas de cantería

Se han identificado un total de 55 marcas de 29 tipos diferentes que se distribuyen de la siguiente forma, ver Planta (10):

Distribución de Marcas
Zona Marcas Tipos
Galería Porticada
43
19
Pórtico este
2
2
Torre, lado noreste
1
1
Graffiti, noreste torre
1
Fachada Oeste
8
7

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2023 a las 22:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.