To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Iglesia de San Andrés (Cantalejo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Andrés
Bien de Interés Cultural
28 de diciembre de 1995
RI-51-0009177
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Segovia
 Segovia
Dirección Cantalejo
Coordenadas 41°15′31″N 3°55′38″O / 41.2586, -3.92722
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación Andrés el Apóstol
Patrono Andrés el Apóstol
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0009177
Año de inscripción 28 de diciembre de 1995

La iglesia de San Andrés es una iglesia católica dedicada a Andrés el Apóstol sita en la localidad de Cantalejo, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Recibió la catalogación de Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, el 28 de diciembre de 1995.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    360
    1 162
    494
  • cantalejo.com.
  • Turégano: iglesia-castillo de San Miguel
  • VI Legua urbana "La Bellota" Carrera 2017 en Baños de la Encina

Transcription

Descripción

Construcción del siglo XVII, de grandes proporciones, presenta planta basilical, formada por tres naves con cabecera plana y torre a los pies, como los dos puntos que marcan su eje central. Rodeando la capilla mayor, en sus tres lados, aparecen las capillas secundarias y la sacristía.

La Capilla Mayor tiene forma rectangular, y se cubre con bóveda semiesférica gallonada sobre trompas. Un esbelto arco triunfal de medio punto, con capiteles corintios y columnas estriadas, sirve de transición en la nave central.

Las tres naves se dividen en cuatro tramos mediante cuatro arcos formeros de medio punto, sobre los cuales se sitúan los óculos, destinados a la iluminación de la nave central. El primer tramo de la nave se cubre mediante bóvedas de crucería góticas, de piedra, y el resto con bóveda de cañón.

Su exterior es de gran homogeneidad, a pesar de que la obra es resultado de ocho fases constructivas, desde 1698 a 1793. Todo el edificio aparece recorrido por un zócalo, de mampostería, con algunas partes en sillar.

La portada sigue un esquema barroco, formada por dobles pilastras cajeadas, situadas simétricamente a ambos lados, doble imposta y cornisa, que sirve de base a la hornacina que alberga la imagen de San Andrés, repitiendo las pilastras a ambos lados y coronado por un frontón circular.

La torre tiene tres cuerpos, los inferiores en mampostería y el superior en sillar, que presenta dos arcos de medio punto por cada lado.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 19:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.