To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gibón lar en Palmitos Park, Gran Canaria, España.

El gibón de manos blancas o gibón lar (Hylobates lar) es una Especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 553
  • Lar gibbon (Hylobates lar)

Transcription

Características

El gibón de manos blancas tiene un aspecto muy esbelto con el cuerpo delgado, piernas relativamente largas y brazos muy largos; carece de cola. Posee dos fases de coloración característica que permite distinguir individuos negros o marrón oscuro e individuos rubios o rojizos; las manos y los pies son blancos, así como un anillo de pelo blanco que rodea la cara negra. Tanto machos como hembras pueden presentar todas las variantes de color y los dos sexos son difíciles de diferenciar.

Comportamiento

Forma grupos estrictamente familiares formados por un macho y una hembra adultos con sus crías de varios años. Se pueden reunir así de dos a seis individuos. La familia es monógama y cuando los jóvenes alcanzan la madurez sexual son expulsados de la misma. Las parejas se forman a los seis u ocho años de edad y perduran toda la vida.

Son territoriales y el grupo familiar permanece dentro de los límites de su territorio. El territorio no es demasiado amplio, habitualmente entre 12 y 40 hectáreas[2]​ e incluye los árboles donde comen y los árboles usados para dormir.

El territorio es defendido frente a los grupos vecinos mediante gritos agudos; se entabla así una lucha de gritos entre los diferentes grupos que pueblan un área, que puede durar más de una hora. Si algún individuo viola las fronteras de un territorio se producen peleas que incluyen manotazos, arañazos y mordiscos. Estos ruidosos hábitos se producen al amanecer y al caer la tarde.

Los miembros de un grupo manifiestan un gran afecto entre sí; se abrazan con frecuencia y tienen una expresión facial amistosa muy parecida a la sonrisa humana.

En cautividad un gibón ha llegado a vivir 32 años.[2]

Alimentación

Tras los gritos matutinos, el grupo se pone en movimiento en busca de alimento. Se alimentan de frutos, sobre todo de higos (Ficus), pero también de toronjas, mangos, hojas, flores, yemas, pájaros y huevos. Por la tarde hay una segunda comida, antes de la sesión vespertina de gritos.

Reproducción

La reproducción no tiene una época definida y el apareamiento se produce en cualquier momento del año. Las hembras tiene un ciclo menstrual de unos 30 días. La gestación dura de 200 a 212 días[2]​ y paren un solo pequeño que la madre transporta sobre su pecho; las crías tienen un fuerte reflejo de Babinski, gracias al cual se agarran con fuerza al pelo de la madre, lo cual es de vital importancia cuando la madre se desplaza saltando entre las ramas. La madurez sexual se produce hacia los ocho años de edad.

Distribución

El área de distribución histórica de Hylobates lar se extendía desde el sudeste de China y este de Birmania hasta Tailandia y toda la Península Malaya, así como en el noroeste de la isla de Sumatra. La distribución actual se ha reducido y fragmentado, habiendo desaparecido de China.[3]

Subespecies

Hay cinco subespecies:[4][5]

Referencias

  1. Brockelman, W. & Geissmann, T. (2008). «Hylobates lar». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  2. a b c Rodríguez de la Fuente, F. 1974. Fauna, vol. 7. Asia Tropical. Ed. Salvat, Barcelona, 299 pp. ISBN 84-7137-398-X
  3. «Weisshandgibbons in China ausgestorben». University of Zurich. 15 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 19 de mayo de 2008. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MSW3
  5. Geissmann, Thomas. «Gibbon Systematics and Species Identification». Consultado el 13 de abril de 2006. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 17:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.