To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huelde fue pueblo de la provincia de León que perteneció al municipio de Salamón y luego a Crémenes, pero vinculado históricamente a Riaño, capital de la comarca, partido judicial y referencia en la montaña de León en el entorno de Picos de Europa. Comarca hoy conocida como Montaña de Riaño.

Desapareció en el año 1987, siendo demolido casa por casa por el aparato del Estado, junto con los pueblos vecinos de Anciles, Éscaro, La Puerta, Pedrosa del Rey, Riaño, Salio, buena parte de Burón y Vegacerneja parcialmente, quedando posteriormente sus terrenos anegados por el embalse de Riaño.[1][2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 769
  • !!! Esta Vivo ¡¡¡ Mochilero Perdido en Cucao.

Transcription

Parroquia de la Asunción

Postal Panorámica de Huelde en 1972. Localidad de la montaña leonesa de Riaño, desde 1987 bajo las aguas de un embalse.

Edificio de una sola nave, con airosa espadaña de tres vanos y una bella galería porticada ante la puerta de acceso. Su construcción se remonta al siglo XVI, aunque con claras transformaciones posteriores, la principal promovida, a principios de este siglo, por el arzobispo Fernández Valbuena, hijo que fue de este pueblo.

Pasando al interior, las artes muebles se localizan sobre el retablo central, barroco y sin sobredorar. La hornacina mayor alberga una imagen de la Virgen de los Ángeles, también barroca, aunque repintada. En la parte alta, un Calvario de pequeñas dimensiones, igualmente de época del retablo y no demasiado meritorio, remata el conjunto. Otras dos hornacinas a cada lado completan la estructura arquitectónica. En ellas se encuentran algunas buenas tallas: San Blas, con el característico ademán de llevarse la mano derecha a la garganta, de estilo gótico y aires propios del siglo XIII, lo que hace de ella una de las imágenes más antiguas de toda la comarca;[cita requerida] San Roque, patrono del pueblo, en bella escultura barroca, con influencias renacentistas, protagonista de tradicionales procesiones y romerías en el día de su fiesta, el 16 de agosto; San Justo, tal vez coetánea de la anterior pero más tosca en su concepción y de proporciones algo desequilibradas; por último, en el extremo del lado de la epístola, la imagen de San Antonio Abad, moderna y sin mayores méritos. En el centro, bajo la hornacina de la Virgen de los Ángeles, también merece ser catalogado un sagrario renacentista, algo rudo y con dos pequeñas imágenes por ambos lados. Pasando a la sacristía, en la pared, un pequeño Cristo con rectitud de formas, estatismo y carencia de musculatura.

Hijos ilustres

Referencias

  1. «Historia en fotografías de Huelde». Archivado desde el original el 19 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  2. «Mapa y fotografías de Huelde». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2013. 
  3. «Pueblos sumergidos de León». Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 23 de enero de 2018. 

Bibliografía

  • Martínez Fidalgo, Enrique (1987). Riaño Vive. León. ISBN 8440409818. 
Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 19:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.